18 Feb 2021

Seguro agrario de aves de puesta: Novedades para 2021

SEGURO AGRARIO DE AVES DE PUESTA: NOVEDADES PARA 2021 La aparición de un brote de influenza aviar en granjas españolas […]

  • SEGURO AGRARIO DE AVES DE PUESTA: NOVEDADES PARA 2021
  • La aparición de un brote de influenza aviar en granjas españolas paralizaría la nueva contratación de esta cobertura

Las entidades Enesa y Agroseguro han presentado a los responsables de organizaciones agrarias y sectoriales los principales cambios en las líneas de seguros ganaderas para 2021 y 2022. 

En la avicultura de puesta (línea 407 de seguros agrarios) destacan los siguientes:

– Seguros de retirada y destrucción de bajas de la granja: Se eliminan las referencias relativas a los mismos en las condiciones de cada especie, ya que serán una garantía adicional, que se modifica anualmente.
– Producción ecológica: Se incorpora que las normas de producción pasan a ser las aprobadas en la nueva regulación comunitaria a partir del 1 de enero de 2022, fecha de entrada en vigor del Reglamento de producción ecológica para la ganadería.
– Instalaciones: Se recogen ya las condiciones contempladas en el Real Decreto de Ordenación de las explotaciones avícolas (pendiente de publicar) sobre características de las granjas. Hay que identificar cada nave con una letra en el exterior.
– Gallinas camperas: Se han revisado las características de las instalaciones, incluyendo un tipo de nave adicional (Nave tipo V) para las gallinas camperas, en las que se omite la condición de impedir el acceso de animales desde el exterior, que aparece en la encuesta de bioseguridad y condicionaba su acceso al seguro. Mantienen la misma tasa que las demás.
– Golpe de calor: se amplía el período de cobertura desde abril (antes mayo) a septiembre.
– Siniestros por pánico: Pueden declararse los daños acumulados, con un siniestro mínimo indemnizable del 10% de las aves (antes era el 15%), y una franquicia del 10% del valor de la indemnización (antes del 5%), manteniendo la misma tasa.
 Siniestros por positivos a salmonela: Se incorpora la franquicia del 50% de la indemnización en los casos de reincidencia (es decir, siniestros de salmonella en manadas que ocupen una nave en la que la manada inmediatamente anterior haya sido declarada oficialmente positiva a salmonella). Se compensan los costes por un máximo de 4 semanas por nave y año en el caso de ponedoras por destino de la producción a ovoproductos y 2 semanas por nave y año en el caso de ponedoras por los costes de destrucción. La producción indemnizable no podrá superar la media docena de huevos/ave/semana.
– Influenza aviar – Importante: La cláusula de salvaguardia que permite cerrar oficialmente el período de contratación de nuevos seguros cuando haya un caso declarado de influenza en España se ciñe a los casos declarados en aves domésticas. Es decir, ahora mismo está abierta la contratación del seguro, aunque ya se han declarado casos de influenza aviar en aves silvestres en nuestro país.

seguros ponedoras
Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería