09 Nov 2017

SEIS RAZONES PARA COMER POLLO

El pollo es uno de los alimentos más completos y con gran aporte de proteína, fácil de preparar, accesible, nutritivo para diferentes etapas de la vida y con grandes beneficios para la salud. Si bien la alimentación es determinada por diferentes factores como la cultura, costumbres, medios de comunicación, Internet o redes sociales, existen algunos mitos en torno a este alimento.

Una creencia falsa que afecta el consumo de pollo, es que tiene hormonas que favorece la maduración precoz en los niños, por lo cual algunos profesionales de la salud limitan y hasta prohíben su ingesta especialmente en niños o el voz a voz, hace que no se incluya este alimento en la alimentación diaria.

La Federación Nacional de Avicultores (FENAVI), la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) y el Centro Colombiano de Nutrición Integral (CECNI) han venido trabajando en derrumbar este mito, con un trabajo continúo con los entes gubernamentales, la industria avícola, los profesionales de la salud y el consumidor, realizando investigaciones y desarrollando conceptos científicos, basados en evidencia científica que ratifiquen que las hormonas no se pueden utilizar en la producción industrial del pollo.

Las hormonas que se usan para favorecer el crecimiento y formación de carne en el pollo no existen. Su uso está prohibido por los entes regulatorios (Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-  y el instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA-). Si existieran estas hormonas, se deben usar de forma inyectada y esto haría que el costo del producto fuera muy alto, ya que esta actividad incrementaría el costo operacional.

El pollo, juega un papel muy importante dentro de la alimentación, pero por este tipo de mitos, algunas personas se privan de llevar a la mesa y a la boca un alimento que aporta muchos nutrientes importantes y necesarios para el apropiado funcionamiento del cuerpo, que consumido en una forma adecuada puede incluso prevenir el riesgo de deficiencias nutricionales y enfermedades no transmisibles.

Por esta razón, resaltamos seis razones para comer pollo y cuáles son los beneficios para la salud cuando se incluye en la alimentación diaria.

Razón # 1 ES ALTO EN PROTEÍNA.

La pechuga, pierna y pernil son las presas del pollo que contienen más carne,  por esta razón aportan más cantidad de proteína si la comparamos con presas como por ejemplo el ala. Es una proteína magra, baja en grasas y su aporte por gramos de alimento es muy alto, cubriendo hasta el 50% del aporte diario de este nutriente (100 gramos) de carne magra de pollo -pechuga. La proteína del pollo contribuye al crecimiento, la ganancia de masa muscular y ayuda a mantener un peso saludable.

Continua después de la publicidad.

Razón # 2 LA GRASA CONTENIDA EN EL POLLO ES SALUDABLE.

El contenido de grasa del pollo cambia de acuerdo a la presa y al método de cocción, sin embargo diferentes estudios que se han realizado para determinar su contenido, han demostrado que tiene mayor cantidad de ácidos grasos insaturados con relación a los ácidos grasos saturados, los cuales tienen un efecto neutro para la enfermedad cardiovascular.

Por el tipo y la calidad de la alimentación del ave, se ha encontrado que es un alimento fuente de ácidos grasos de la familia Omega 3, favoreciendo actividades anti inflamatorias en el ser humano.

Razón # 3 ES RICO EN VITAMINAS 

Contiene vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Es rico en vitamina A, vitaminas del complejo B como son B2, B3, B6 y acido pantoténico, aportando más del 10% de los requerimientos diarios de ingesta para población sana.

Estas vitaminas favorecen el metabolismo, aumentando el gasto energético y permite que haya más energía inmediata para realizar actividad física y ejercicio, de esta forma, se podrá manejar un nivel adecuado de peso y de actividad.

Razón # 4 ES RICO EN FÓSFORO

El pollo también es rico en fósforo, un mineral esencial que ayuda a los dientes y huesos, así como a los riñones, el hígado y mejora la función del sistema nervioso central.

Razón # 5 ANTIDEPRESIVO NATURAL 

El pollo, es alto en un aminoácido llamado triptófano, el cual favorece la sensación de saciedad, haciendo que después de comer pollo no se siente hambre y se reduzca la ingesta de alimentos de alta densidad calórica.  También este aminoácido favorece la formación de serotonina la cual mejorará su estado de ánimo, eliminará el estrés y favorecerá un buen dormir.

Razón # 6 ES UN ALIMENTO CON GRAN VERSATILIDAD GASTRONÓMICA

Es un alimento que se puede incluir en una gran variedad de preparaciones como sopas, al horno, a la plancha, con verduras, arroz, pasta. Se puede incluir en platos principales, en snacks o en bocados para incluir en las tres comidas principales o en los refrigerios. 

El pollo es un alimento muy versátil para incluir en la alimentación diaria,  las guías alimentarias de Colombia recomiendan consumirlo 4 veces a la semana o de acuerdo con las necesidades de cada persona, aporta nutrientes indispensables para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud en cada etapa de la vida. Los mitos relacionados con el consumo de pollo, carecen de evidencia científica, por lo que se debe hacer caso omiso a los conceptos infundidos y buscar información verdadera y comprobada, por esta razón los invitamos a consultar las paginas www.fenavi.org y www.acomerpollo.com


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería