25 Ene 2023

Selección de la mejor ubicación para una planta de incubación

Petersime está a disposición de sus clientes en todas las etapas clave del ciclo de vida de la planta de incubación...

Available in other languages:

Un paso crítico en el desarrollo de una nueva planta de incubación es la selección de la ubicación.

Una planta de incubación no es solamente un edificio industrial: está altamente especializado y exige unos requisitos únicos en términos de ubicación, disposición y diseño.

Por lo tanto, es importante tener muy en cuenta la ubicación y las condiciones de la planta de incubación. En este artículo se destacan seis factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación.

incubación

POR QUÉ ES FUNDAMENTAL LA SELECCIÓN ADECUADA DEL LUGAR PARA LA PLANTA DE INCUBACIÓN

La puesta en marcha de una nueva planta de incubación representa una inversión de capital considerable para cualquier empresa.

Al adoptar un enfoque que aborde los requisitos de producción y rendimiento de una planta de incubación junto con la ubicación y las condiciones de la planta, los propietarios de las plantas de incubación pueden tomar decisiones más informadas que conduzcan al éxito del proyecto.

Continua después de la publicidad.

Se recomienda evaluar estos seis factores a la hora de seleccionar la mejor ubicación de una nueva planta de incubación.

1. ACCESIBILIDAD

Una planta de incubación debe tener buena accesibilidad, preferiblemente por medio de carreteras con superficie dura en buen estado y fácil acceso para camiones grandes.

El transporte brusco por carreteras con baches afectará negativamente a la calidad de los huevos fértiles. Los lugares sin buen acceso a la red de carreteras requerirán el uso de carreteras secundarias, lo que genera un coste adicional que debe evaluarse cuidadosamente.

Además, cuanto mayor sea la distancia desde las granjas de reproductoras y las granjas de engorde hasta la planta de incubación, mayores serán los costes de transporte.

2. FACTORES GEOLÓGICOS

La topografía del terreno influye en los trabajos de construcción de la planta de incubación, por lo que es importante elegir un lugar en el que las condiciones sean más favorables:

3. ORIENTACIÓN DE LA PLANTA DE INCUBACIÓN

Las plantas de incubación deben estar orientadas a maximizar los beneficios de las condiciones climáticas y meteorológicas locales y a protegerse de vientos no deseados.

Es conveniente observar los vientos predominantes del lugar a lo largo del año para ver qué vientos se deben aprovechar o evitar. La orientación se mide por el ángulo azimuth de una superficie con relación al norte real: una orientación óptima hará girar la planta de incubar para maximizar los beneficios.

incubación

Las plantas de incubación deben estar orientadas a maximizar los beneficios de las condiciones climáticas locales.

4. PROXIMIDAD DE OTRAS INSTALACIONES AVÍCOLAS

Dado que una planta de incubar se ocupa de la producción de animales vivos, se debe prestar especial atención a la proximidad de los vecinos y, más concretamente, de otras instalaciones avícolas y ganaderas.

Por razones de bioseguridad, una planta de incubar debe estar situada a una distancia segura de otras instalaciones ganaderas para minimizar el riesgo de propagación de enfermedades. La distancia desde la ubicación de la planta de incubación hasta cualquier instalación ganadera debe ser mayor si los vientos predominantes se dirigen hacia la planta de incubación.

incubación

5. INFRAESTRUCTURA

Se recomienda revisar qué fuentes de suministro de electricidad y agua están disponibles en la planta. Es esencial disponer de una conexión a la red eléctrica (suministro eléctrico industrial).

Evidentemente, debe haber agua disponible para las incubadoras y los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y acondicionamiento del aire), así como para los suministros generales, la limpieza, etc. Como regla general, es mejor ubicar plantas de incubación en lugares que puedan conectarse fácilmente a Internet. Un acceso fiable a Internet es fundamental para cualquier negocio moderno.

6. AMPLIACIONES FUTURAS

La clave del éxito a largo plazo de una planta de incubar es que cumpla su función durante muchos años. Por lo tanto, se recomienda verificar si el sitio puede adaptarse a la expansión y crecimiento futuros.

OBTENGA EL ASESORAMIENTO EXPERTO ADECUADO

La mejor manera de garantizar que los factores clave de selección del sitio se investiguen lo suficiente es confiar en el asesoramiento de expertos. Petersime cuenta con un equipo interno multidisciplinar que puede guiar su proyecto de planta de incubación de inicio a fin.

Mediante un enfoque integral que va del diseño a la ejecución, el equipo de Petersime se encarga de todo el proyecto, incluida la disposición de la planta de incubación, los flujos y los requisitos a nivel de materiales de construcción, como suelos, paredes, desagües, puertas, generadores y otros equipos electromecánicos.

Obviamente, la decisión de ubicar una planta de incubación en un sitio específico siempre se tomará teniendo en cuenta las condiciones y normativas locales.

Petersime está a disposición de sus clientes en todas las etapas clave del ciclo de vida de la planta de incubación.

incubación

PDF

Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Selección de la mejor ubicación para una planta de incubación Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería