Sobre Boehringer Ingelheim
Del 4 al 6 de octubre, coincidiendo con el LVIII Symposium Científico de Avicultura celebrado en Ávila, donde dicho congreso representa un importante evento para nuestra industria y una oportunidas para el intercambio de conocimientos y experiencias. La Asociación España de Ciencia Avícola celebró su Asamblea General en la que eligió a los nuevos cargos de su Comité Ejecutivo.
Serafín García Freire, responsable técnico veterinario de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, fue elegido vocal del comité por votación popular. Tras su nombramiento como nuevo vocal del comité, Serafín García agradecía la confianza depositada en su persona y afirmaba que tratará de ser “lo más útil posible para la asociación”.
Qué es la AECA-WPSA
Con más de 260 miembros, la AECA está conformada por técnicos, profesionales e investigadores del sector avícola en nuestro país. La Asociación España de Ciencia Avícola está considerada actualmente una de las secciones de la WPSA más reconocidas a nivel mundial.
Su objetivo es promover la investigación y el intercambio de conocimiento científico y técnico entre los profesionales de la avicultura. Otra de sus finalidades es contribuir con su actividad a un mejor conocimiento y valoración por parte de la sociedad española de la producción y los productos avícolas.
Sobre Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim trabaja en terapias innovadoras que transforman la vida de las personas y los animales de las generaciones presentes y futuras. Como empresa biofarmacéutica líder en investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de gran necesidad médica no cubierta.
Su compromiso es impulsar la innovación, crear valor en áreas de necesidad médica no cubierta y comprometernos con las comunidades, la sociedad y el planeta, para mejorar la vida, tanto de las personas como de los animales. Todo ello lo engloban bajo la estrategia de Desarrollo Sostenible – Para las Generaciones y lo trabajamos en tres pilares clave.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru