Sobre Boehringer Ingelheim
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Del 4 al 6 de octubre, coincidiendo con el LVIII Symposium Científico de Avicultura celebrado en Ávila, donde dicho congreso representa un importante evento para nuestra industria y una oportunidas para el intercambio de conocimientos y experiencias. La Asociación España de Ciencia Avícola celebró su Asamblea General en la que eligió a los nuevos cargos de su Comité Ejecutivo.
Serafín García Freire, responsable técnico veterinario de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, fue elegido vocal del comité por votación popular. Tras su nombramiento como nuevo vocal del comité, Serafín García agradecía la confianza depositada en su persona y afirmaba que tratará de ser “lo más útil posible para la asociación”.
Qué es la AECA-WPSA
Con más de 260 miembros, la AECA está conformada por técnicos, profesionales e investigadores del sector avícola en nuestro país. La Asociación España de Ciencia Avícola está considerada actualmente una de las secciones de la WPSA más reconocidas a nivel mundial.
Su objetivo es promover la investigación y el intercambio de conocimiento científico y técnico entre los profesionales de la avicultura. Otra de sus finalidades es contribuir con su actividad a un mejor conocimiento y valoración por parte de la sociedad española de la producción y los productos avícolas.
Sobre Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim trabaja en terapias innovadoras que transforman la vida de las personas y los animales de las generaciones presentes y futuras. Como empresa biofarmacéutica líder en investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de gran necesidad médica no cubierta.
Su compromiso es impulsar la innovación, crear valor en áreas de necesidad médica no cubierta y comprometernos con las comunidades, la sociedad y el planeta, para mejorar la vida, tanto de las personas como de los animales. Todo ello lo engloban bajo la estrategia de Desarrollo Sostenible – Para las Generaciones y lo trabajamos en tres pilares clave.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru