No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

24 Ago 2015

Sistema de aviario de ponedoras, manejo desde su alojamiento en la nave de puesta

Antes de abordar el manejo de las gallinas de puesta en el sistema de aviario en sí, quiero destacar la importancia que tiene […]

Antes de abordar el manejo de las gallinas de puesta en el sistema de aviario en sí, quiero destacar la importancia que tiene el hecho de que las pollitas recriadas procedan de un sistema similar al que se van a encontrar en la nave de puesta.

Por Mario Canseco, Veterinario especializado en producción animal. 

Las aves deben tener un entrenamiento adecuado para moverse y volar entre los diferentes niveles que tiene el aviario, así como deben estar acostumbradas desde pequeñas a convivir en grupos grandes

Recepción de las pollitas en la nave de puesta de aviario

TRASLADO DE LAS POLLITAS: lo mejor es realizarlo en torno a la semana 16 de vida para que tengan el suficiente período de adaptación al nuevo alojamiento antes del inicio de puesta.

ALOJAMIENTO DE LAS POLLITAS en la nave de puesta: tiene que realizarse desde primera hora de la mañana, repartiéndolas de manerauniforme por los distintos compartimentos de los que dispone la nave.

Todas deben ser soltadas en la zona de los slats (sistema de aviario en sí), de tal forma que estén cerca del pienso y del agua, así como de los nidales y aseladeros.

PROGRAMA DE LUZ: Puede ser conveniente dejar la luz durante 24-48 horas para favorecer que se familiaricen con todos los elementos del sistema.

Continua después de la publicidad.

APRENDIZAJE INICIAL: una vez que las pollitas se van alojando en el sistema es interesante la colocación de una malla o red para evitar que las mismas se bajen al suelo durante al menos 4-5 días después de su alojamiento favoreciendo su adaptación al nuevo sistema.

LA INTENSIDAD DE LA LUZ Y LA DURACIÓN DEL PERÍODO DE ILUMINACIÓN NUNCA SERÁN INFERIORES AL PERÍODO FINAL DE LAS AVES EN EL CRIADERO – DE 10 A 12 HORAS POR EJEMPLO

Suelta de las pollitas a la zona de suelo después de quitar la red

Una vez que decidimos quitar la red del sistema, las aves tendrán acceso al suelo de la nave.

En el suelo, lo ideal es que coloquemos algún tipo de material como cama (ej: fina capa de arena de unos 2 cm en el inicio).

La cama es algo necesario para que las aves expresen dos comportamientos etológicos como son el escarbar y el baño de arena.

ESCARBAR El comportamiento de escarbar está íntimamente unido a la alimentación.

BAÑO DE ARENA El baño de arena les sirve para mantener las plumas limpias y libres de posibles parásitos.

Esta cama debe mantenerse seca para evitar problemas digestivos, coccidiosis y problemas en las almohadillas plantares (cojeras).

Tras la suelta de las pollitas debemos de asegurarnos que las perchas situadas al lado del suelo están colocadas para facilitar el tránsito a las aves desde el suelo al sistema y viceversa.

Lo ideal es estas perchas se coloquen de forma continua a lo largo de toda la nave sin interrupciones para facilitar aún más este proceso.

Para leer el artículo completo descargue el PDF adjunto o bien visite www.avicultura.info 


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería