22 May 2020

Sistemas de producción y nutrición animal

La nutrición es fundamental en la producción animal, se estudia la relación que tiene la elaboración del alimento para los diferentes tipos de ganado y el impacto de los desechos orgánicos de estos en el cambio climático.

La nutrición es fundamental en la producción animal, se estudia la relación que tiene la elaboración del alimento para los diferentes tipos de ganado y el impacto de los desechos orgánicos de estos en el cambio climático.

Desde el punto de vista de la nutrición animal, el uso de químicos en el agro tiene una incidencia. Algunas modificaciones en los ingredientes de las dietas animales pueden disminuir la excreción de nitrógeno al medio ambiente (Belloir, P. et al. 2017), ya que mediante procesos bioquímicos puede convertirse en NH3, CH4 y N2O. En la actualidad, la nutrición animal está enfocada en mejorar la calidad nutricional de los productos finales, el bienestar de los animales, la eficiencia y la productividad económica, así como desarrollar producciones amigables con el medio ambiente.

Una práctica que empezó en la década de 1950 y se encuentra generalizada en Latinoamérica, es el uso cotidiano de antibióticos promotores de crecimiento. La Universidad Zamorano a través del Centro de Investigación y Enseñanza Avícola, lleva alrededor de 10 años investigando sobre el tema y procurando la reducción de este uso.

Actualmente se sabe que el uso indiscriminado de los antibióticos sub-terapéuticos en las dietas de los animales crea resistencia microbiana y resistencia cruzada en otros microorganismos, y en muchos casos se bio-acumulan en los músculos. Cuando empezaban a usarse, se aplicaban entre 25 y 50 miligramos de antibióticos por kilogramo de alimento; actualmente se utilizan entre 200 y 250 miligramos en la misma proporción.

 

Se conoce que el uso de los antibióticos preventivos puede cambiar los microorganismos del suelo, lo que tiene una repercusión importante en todo el proceso biológico normal que debe de ocurrir en la biología y en su ciclo biológico. Las alternativas se encuentran en los prebióticos, probióticos, acidificantes, enzimas, fitobióticos, entre otros productos naturales capaces de sustituir total o parcialmente el uso de antibióticos preventivos.

Estudios sobre nutrición animal y cambio climático

Continua después de la publicidad.

Una producción animal eficiente debería implicar procesos biológicamente eficientes, ecológicamente sustentables, económicamente rentables y socialmente justos. Desde la Maestría en Agricultura Tropical Sostenible de Zamorano, a través de la tesis “Efecto de la reducción de la proteína cruda utilizando aminoácidos suplementarios en las dietas de pollo de engorde en el desempeño productivo, rendimiento de canal e impacto ambiental”, se ofrecen estrategias a los grandes productores para mejorar su productividad y el rendimiento económico, mayor calidad ambiental, producciones amigables con el medio ambiente y, a su vez, beneficiar a las personas que los rodean y a las que se vende el producto.

Los procesos de producción animal han cambiado mucho a lo largo de los años, lo que hace 50 años era considerado excepcional, ahora se espera que sea multiplicado varias veces en el mismo tiempo utilizando ingredientes artificiales. La apuesta se encuentra en reducir estos últimos y aumentar el uso de ingredientes naturales (Aroche, R. et al. 2018). La investigación apunta a disminuir los costos y mejorar la eficiencia en la producción avícola mientras ayuda al medio ambiente, bajo el propósito de reducir la proteína cruda incluyendo aminoácidos para mejorar o ampliar la eficiencia del ave (Berres, J. et al. 2010). Con esto se reducen los costos, ya que la harina de soya es lo más costoso en la dieta balanceada (Donohue, M. y Cunningham, D. L. (2009); mientras que los aminoácidos permitirán mejorar la eficiencia digestiva y productiva (Han, I. K. y Lee, J. H. 2009).

Uno de los retos de los nutricionistas en el campo de la producción animal es equilibrar la eficiencia con el impacto de la agricultura en el medio ambiente. Es así, como en la Universidad Zamorano se ha trabajado por utilizar enzimas, productos naturales como alternativa a los antibióticos promotores de crecimiento, nuevos alimentos y tecnologías (Mas-Toro, D. et al. 2015), entre otras estrategias para insertar actividades que respondan a las necesidades actuales y del futuro.

La visión es que las investigaciones relacionadas a este tipo de metodología sean aplicables, no solamente para los pequeños productores, sino que las grandes industrias puedan utilizarlas.

Referencias

Aroche, R., Martínez, Y., Ruan, Z., Guan, G., Waititu, S., Nyachoti, C. M., … & Lan, S. (2018). Dietary inclusion of a mixed powder of medicinal plant leaves enhances the feed efficiency and immune function in broiler chickens. Journal of Chemistry2018.

Belloir, P., Méda, B., Lambert, W. y et al. (2017). Reducing the CP content in broiler feeds: impact on animal performance, meat quality and nitrogen utilization. Animal: An International Journal of Animal Bioscience, 11(11), 1881–1889. https://doi.org/10.1017/S1751731117000660

Berres, J., Vieira, S.L., Dozier III, W. A. y et al. (2010). Broiler responses to reduced-protein diets supplemented with valine, isoleucine, glycine, and glutamic acid. The Journal of Applied Poultry Research, 19(1), 68-79. https://doi.org/10.3382/japr.2009-00085

Donohue, M. y Cunningham, D. L. (2009). Effects of grain and oilseed prices on the costs of US poultry production. The Journal of Applied Poultry Research, 18(2), 325–337. https://doi.org/10.3382/japr.2008-00134

Han, I. K. y Lee, J. H. (2000). The role of synthetic amino acids in monogastric animal production: Review. Asian – Australasian Journal of Animal Sciences, 13(4): 543–560.

Más-Toro, D., Martínez-Aguilar, Y., Rodríguez-Bertot, R., Betancur-Hurtado, C., & Rosabal-Nava, O. (2015). Efecto de Ia suplementación dietética con Morinda citrifolia sobre Ia productividad y Ia calidad del huevo de gallinas ponedoras. Ciencia y Agricultura12(2), 7-12.

Escrito por: Ing. Óscar Machado, Maestría en Agricultura Tropical Sostenible (MATS-ZAMORANO)

Dr. Yordan Martínez, profesor asociado del Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria, Universidad ZAMORANO.


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería