
10 Ago 2021
#somosNutrisensatos, iniciativa de comunicación para defender el modelo de nutrición sensata
El sector de alimentación y bebidas lanza #somosNutrisensatos, iniciativa de comunicación para defender el modelo de nutrición sensata, basada en una dieta variada, […]
El sector de alimentación y bebidas lanza #
#somosNutrisentatos está impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo de AECOC, ASAJA, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, Hostelería de España, Marcas de Restauración, PROMARCA y UPA.
El movimiento destaca la importancia de los valores, la calidad y la seguridad de la cadena alimentaria española y sus productos que, junto a otros factores, hacen de España el país más saludable y uno de los de mayor esperanza de vida del mundo.
Según el Índice de Salud Global de 2020 de Bloomberg, España se sitúa a la cabeza en el ranking de los países más saludables del mundo. Entre otros factores, el Informe señala al patrón de alimentación mediterráneo que siguen los españoles, así como su variada gastronomía y la práctica regular de actividad física moderada, como algunos aspectos clave que han contribuido a que España pasara del sexto puesto a liderar la clasificación en tan solo tres años.
Además, según el ranking del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), España alcanzará en 2040 una esperanza de vida media de 85,8 años, cifra significativamente superior a la de 2016, que estaba en 82,9 años, con lo que llegaríamos a superar a Japón.
#somosNutrisensatos arranca con una campaña digital a la que además de integrantes de la cadena alimentaria, están invitados a sumarse otros colectivos y particulares como médicos, nutricionistas, chefs, deportistas, etc.
Contra la desinformación en alimentación
Al mismo tiempo que ha crecido el interés de los consumidores por la nutrición y la salud, el sector de los alimentos y bebidas es uno de los más expuestos a las fake news, llegando a representar el 30% de los bulos que circulan en las redes sociales en 2019 y casi la mitad en 2022, según el estudio de Gartner Consultores para CECU. Además, dicho informe advertía de que el 60% de quienes reciben este tipo de contenido cambia su opinión sobre el producto en cuestión.
#somosNutrisensatos prevé aportar sentido común a muchas cuestiones relacionadas con la nutrición y la salud e incentivar a los ciudadanos a que acudan a fuentes fiables y que cuenten con rigor científico.