Después de introducir el concepto de Spillover – aviNews agosto 2023 -, nos toca ahora abordar aspectos muy importantes por esbozar en la transmisión por derrame, las características que concurren en los virus zoonósicos y los reservorios.
¡Disfruta del artículo en formato vídeo!
En este sentido, Luis Enjuanes explica que unos virus varían mucho más que otros y que, en particular, los virus que tienen ARN como material genético se copian al multiplicarse con más errores que los codificados por ADN.
La tasa de errores en la copia de un virus con ARN puede llegar a ser hasta un millón de veces superior a la del ADN de las células humanas.
Los virus ARN son particularmente mutables y esto les permite estar constantemente comprando números en la lotería del derrame hacia la especie humana.
No es de extrañar que los virus zoonósicos sean típicamente virus con ARN. La mayoría de estos errores son perjudiciales para la funcionalidad y multiplicación del virus.
Sin embargo, algunos de los cambios pueden conferir al virus nuevas propiedades y capacidades ventajosas, como, por ejemplo, la de multiplicarse en una nueva especie hospedadora.
Otras reglas han surgido del estudio de las redes de transmisión viral entre diferentes grupos de huéspedes y humanos.
Por ejemplo, un estudio de Johnson et al. (2015) demostró una serie, quizás la más importante, que los virus con una mayor plasticidad del huésped en los reservorios animales tienen más probabilidades de demostrar la transmisibilidad de persona a persona.
Algunas familias de virus, como la familia Arenaviridae y la familia Filoviridae, están más predispuestas a la transmisión de persona a persona.
En consecuencia, algunos grupos de mamíferos fueron reservorios, especialmente comunes de virus zoonósicos, como por ejemplo los roedores (especialmente para arenavirus y bunyavirus), primates (retrovirus) y murciélagos ( paramixovirus y rhabdovirus).
También se observó que las vías de propagación difieren, siendo la caza de carne de animales silvestres una fuente notable de exposición a virus de primates no humanos, mientras que la proximidad de los hogares a los campos fue un factor importante para la exposición a virus transmitidos por roedores.
Aunque a veces no se considera una «vía de desbordamiento», los vectores también pueden actuar como un componente crítico en la dinámica de desbordamiento.
Por ejemplo, se ha visto que la propagación de virus que tienen en las aves sus principales reservorios fu...