05 Mar 2018

Taiwán y Corea del Sur certificarían granjas avícolas hondureñas

Avicultores hondureños están optimistas ante la posibilidad de exportar carne de pollo a estos dos países asiáticos. Para lo cual, están realizando inversiones tanto para garantizar el abastecimiento interno como para exportar sus productos.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Para mediados de este mes de marzo de 2018, está programada la visita de dos delegaciones de Asia para certificar las granjas avícolas hondureñas, lo que dejaría la puerta abierta para que el sector pueda exportar carne de pollo a esos mercados.

El presidente de la Federación de Avicultores del Honduras (FEDAVIH), Farid Katún, indicó que esperan la llegada de funcionarios de agricultura de Taiwán y de Corea del Sur. “Vamos a tener visitas de delegaciones de estos países para poder hacer una revisión y dar una certificación a las granjas avícolas para poder exportar”.

Además, Farid Katún detalló que trabajan en conjunto con las Secretarías de Desarrollo Económico (SDE) y de Agricultura y Ganadería (SAG) para alcanzar la certificación de las granjas avícolas por parte de estos dos países. – Medio La Tribuna.

Las primeras exportaciones de carne de pollo se podrían realizar en cuatro meses después de ser validadas las certificaciones, una vez otorgadas por los gobiernos de Taiwán y Corea del Sur.

Se calcula que Honduras podría exportar alrededor de seis millones de libras de carne por año, un promedio de cinco millones de dólares en divisas, considerando el tipo de cambio actual.

La semana pasada, los países centroamericanos suscribieron el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la región y Corea del Sur, eso permitirá a Honduras exportar libre de aranceles luego que el Congreso Nacional ratifique el instrumento de intercambio comercial.

Continua después de la publicidad.

Mientras que Honduras y Taiwán cuentan con un acuerdo comercial que está vigente hace más de una década, pero para que los sectores agroindustriales puedan exportar se requiere el permiso de los departamentos de agricultura de estos países.

Inversiones en la industria avícola hondureña
Para garantizar el crecimiento del sector, la industria avícola invertirá aproximadamente 500 millones de lempiras (US$21.198.039) en los próximos meses, según lo anunciado por el empresario del rubro Farid Katún, presidente de los avicultores hondureños.

Solamente en la parte productiva de pollo en pie la industria avícola del país invierte anualmente US$20 a US$22 millones, es decir, más de 500 millones de lempiras destinados al mantenimiento y actualización del sector, dijo el industrial al medio – Radio Americana.

Por otra parte, en cuanto a las inversiones en la producción de huevo se estima que superen los 100 millones de lempiras (US$4.241.075) cuyo objetivo será asegurar con “calidad la parte alimentaria y el estatus sanitario” de este país centroamericano.

El presidente de los avicultores hondureños, Farid Katúm subrayó, que el compromiso de la industria avícola -carne de pollo y huevo- es asegurar el “alimento en la mesa” en todos los hogares hondureños.

La industria en comportamiento tiene un crecimiento interanual consistente entre 5% y 6%.

Asimismo, con esas inversiones la industria avícola está en la búsqueda de llegar a otros mercados, exportando sus productos, como es el caso de Taiwán y de Corea del Sur que se ha citado anteriormente.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería