30 May 2017

Tecnología láser para combatir la influenza aviar

Tecnología láser al servicio de la avicultura, los productores pueden repeler a las aves migratorias que podrían infectar a sus gallinas orgánicas con influenza aviar.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Una granja de huevos orgánicos en Inglaterra ha establecido un método novedoso para proteger a sus gallinas de la influenza aviar (IA), lo cual permite a éstas permanecer al aire libre.
La granja Orchard Eggs, con sede en West Sussex, utiliza la última tecnología láser de una empresa holandesa para asustar a las aves silvestres migratorias y evitar que se mezclen con las gallinas de la granja.

En esta tecnología láser, se ha utilizado la combinación de opciones de alta precisión, los filtros y las frecuencias para crear una máquina láser capaz de mantener los pájaros alejados de los campos.

El gobierno británico extendió recientemente los requisitos de bioseguridad que los productores avícolas deben cumplir si quieren mantener sus aves al aire libre.

La pareja holandesa Karen y Daniel Hoeberichts, propietarios de Orchard Eggss, permiten a sus gallinas moverse libremente en alrededor de 50 acres de terreno y tener acceso a instalaciones móviles dentro del terrenos cuando lo necesitan.

De acuerdo a los desarrolladores, el principio de repeler a las aves con un rayo láser está inspirado en la naturaleza. De esta manera, los pájaros piensan que el rayo láser que se aproxima es un objeto físico y esto los ahuyenta.

Daniel Hoeberichts, dijó en The Wester Producer que “Una vez que escuchamos sobre el Agrilaser Autonomic, parecía una solución ideal para complementar todas nuestras otras medidas de bioseguridad”. Además, agregó que el láser automatizado repele las aves no deseadas sin causar daño a las aves silvestres, los pollos, gallinas o el medio ambiente circundante.

Continua después de la publicidad.

Es así como, esta pareja construyó una torre improvisada de cajones en medio del terreno, Un “arma” láser giratoria totalmente automática sobre ésta dispara rayos de luz verde, para asustar a las aves migratorias.

El láser es silencioso y muestra una efectividad de 90% al 100% en la dispersión de aves en las granjas, lo que la compañía dice que es una alternativa viable frente al costoso método de instalar redes alrededor de granjas avícolas.

La influenza aviar tiene estresados a los productores de aves y huevos de Holanda y Reino Unido desde diciembre de 2016

El advenimiento del nuevo protocolo APHA (Animal and Plant Health Agency) permite que las aves criadas al aire libre puedan ser mantenidas segregadas de las aves silvestres. Con esta regla, la tecnología láser para la dispersión de pájaros alcanza su pleno potencial. Debido a que estos son domesticados, y las gallinas no son afectadas por el láser.

En Reino Unido se estableció una zona de prevención a partir del 6 de diciembre de 2016, que exige que todos los productores avícolas y propietarios de otras aves cautivas utilicen mayor bioseguridad, lo que incluye mantener sus aves en el interior si es posible o de otra manera separar las aves domésticas de aves silvestres.

Esta nueva tecnología láser innovadora puede ser una excelente herramienta para los productores de huevos orgánicos debido a que protege a sus gallinas de la presencia de aves migratorias que pueden ocasionar grandes riesgos sanitarios al plantel avícola.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería