
Innovación, Sostenibilidad y Bienestar Animal
INTRODUCCIÓN
El sector avícola de puesta está atravesando una etapa de transformación significativa, impulsada por la evolución de las expectativas de los consumidores avances tecnológicos y la creciente presión para adoptar prácticas más sostenibles.
Las tendencias clave para este año son las siguientes:
La sostenibilidad sigue siendo un pilar fundamental para los productores de huevos. Los consumidores son cada vez más exigentes respecto al impacto ambiental de los productos que adquieren, especialmente en lo que concierne al bienestar animal, la reducción de residuos y la huella de carbono de la producción. En este contexto, las energías renovables y las estrategias de economía circular, como el reciclaje de subproductos avícolas, están ganando protagonismo.
Zucami ha sido pionera en el desarrollo de soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental, ofreciendo sistemas de ventilación regulable, calefacción eficiente y paneles evaporativos, todos adaptados a las condiciones climáticas específicas de cada región.
Gracias a estas tecnologías, los productores pueden mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 y garantizar un entorno confortable tanto para las aves como para el medio ambiente.
2.Bienestar animal
El bienestar animal sigue siendo una prioridad central, tanto para los reguladores como para los consumidores. Los sistemas de alojamiento deben permitir a las aves comportarse de manera natural, lo que no solo favorece su salud, sino que también mejora la productividad.
La tecnología avanzada ha permitido crear soluciones más eficientes para garantizar el bienestar de las aves, facilitando la monitorización de su salud y proporcionando un entorno más adecuado para su desarrollo. Sistemas como los aviarios modulares permiten una gran flexibilidad y adaptabilidad a diferentes dimensiones de las naves, asegurando condiciones óptimas para las aves en todo momento.
Aviarios como GREEN WAY para ponedoras, ofrece sistema modular que permite una alta capacidad de alojamiento en espacios diversos, mejorando la movilidad y el bienestar de las aves. Este sistema, además, incorpora tecnologías de monitoreo inteligente que permiten a los productores realizar un seguimiento de la salud de las aves en tiempo real, asegurando que estén en un entorno óptimo durante todo el proceso productivo.
3.Tecnología para la optimización de la producción y la salud avícola
La digitalización y el uso de tecnologías avanzadas, como sensores, inteligencia artificial (IA) y monitoreo remoto, están revolucionando la gestión de las granjas avícolas. Estos avances permiten optimizar la eficiencia operativa, mejorar la sal animal, controlar la alimentación y aumentar la trazabilidad de los productos.
Los nuevos modelos de aviarios de Zucami están diseñados para facilitar la supervisión eficiente de las aves, permitiendo un acceso directo a los huevos los nidales desde el pasillo. Esta configuración mejora la capacidad de inspección seguimiento de las aves de manera rápida y sencilla.
Además, optimizan el espacio disponible, favoreciendo una mayor movilidad y adaptabilidad de las aves desde el inicio, lo que contribuye a su bienestar. El sistema de nidales desmontables facilita la limpieza y desinfección, y las cintas de recolección de huevos permiten una mayor capacidad para su recogida. Todo el sistema está diseñado para una instalación y mantenimiento sencillos, lo que facilita la gestión operativa de la granja.
4.Trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro
La trazabilidad se ha convertido en una prioridad para los consumidores, quienes exigen conocer el origen de los productos que consumen. Las tecnologías emergentes, como el blockchain, están empezando a implementarse para garantizar la transparencia en la cadena de suministro de los productos avícolas. Estas tecnologías permiten a los consumidores verificar las condiciones de producción y origen de los huevos, lo que aumenta la confianza en el producto.
La trazabilidad también juega un papel crucial en la gestión de la bioseguridad, permitiendo una mejor supervisión de las condiciones de producción y ayudando a prevenir brotes de enfermedades en las granjas.
5.Impacto de la inteligencia artificial en la gestión de las granjas
La Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) están comenzando transformar la forma en que se gestionan las granjas avícolas. Estos avances permiten la optimización en áreas como la alimentación, la salud animal, la climatización de los edificios y la recolección de datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
Según un informe de Grand View Research (2023), se espera que el mercado de tecnología agrícola, incluido el sector avícola, crezca a una tasa compuesta anual del 20% entre 2024 y 2030.
Las regulaciones gubernamentales relacionadas con la producción de alimentos de origen animal se están volviendo más estrictas, y los productores deben cumplir con normas rigurosas sobre bienestar animal y seguridad alimentaria. Las certificación de producción responsable están ganando terreno en mercados globales y ayudan a los consumidores a identificar productos que cumplen con altos estándares éticos de producción.
Conclusión
La sostenibilidad, el bienestar animal, la tecnología y las crecientes expectativas de los consumidores están definiendo el futuro de la producción avícola.
Los productores que adopten estas tendencias pueden esperar no solo una mayor eficiencia y competitividad, sino también una mayor confianza por parte de consumidores.
La industria avícola continúa desempeñando un papel crucial en la producción global de alimentos, impulsada por constantes avances tecnológicos y un creciente compromiso con el bienestar animal. Zucami continúa reflejando su capacidad pa adaptarse a las demandas del mercado, garantizando tanto la sostenibilidad como la eficiencia en sus procesos.
En un contexto de creciente demanda por productos sostenibles y éticamente responsables, el futuro de la avicultura se dirige hacia un modelo más innovador y alineado con las expectativas del siglo XXI.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N