La cama – yacija es el material que recubre el suelo de la granja. Debe aportar bienestar a las aves, modificando las características del suelo: dureza, conductividad, humedad, etc. y evita la adherencia de las deyecciones al suelo
Viruta de madera
Dependiendo del tipo de madera (pino , roble, etc.) y del proceso de fabricación sus características se modifican.
En general tienen una capacidad de absorción muy buena, son esponjosas y actúan como un buen aislante térmico.
En la parte negativa apuntar que pueden vehicular sustancias tóxicas si su origen es industrial (barnices) e incluso algunas como la de Elondo o madera de Guinea no se deben utilizar ya que portan productos tóxicos para los pollitos como son los taninos.
Está muy demandada y es cara.
Paja de cereal
Las procedentes de trigo y cebada son las más utilizadas en España.
Es imprescindible su tratamiento mediante un picado o molienda para mejorar sus características como cama para ave , mejorando así su capacidad de absorción y aislamiento.
Es muy importante tratarla ya que puede tener hongos y patógenos como salmonellas.
En general la disponibilidad es alta y el precio asequible.
Serrín
No se utiliza mucho, tiene una capacidad de absorción aceptable.
El exceso de polvo y la tendencia a apelmazarse hacen este material poco aconsejable para su utilización en avicultura.
Cascarilla de arroz
Material disponible en las zonas productoras, con una buena capacidad de absorción y aislamiento.
En algunas ocasiones los pollitos jóvenes la consumen.
Antes de utilizarla es imprescindible someterla a procesos de desinfección.
Los subproductos de papelera
Estos últimos pueden tener futuro en su utilización como cama de aves, si bien se debe investigar y solucionar los principales problemas que tienen.
El producto original es húmedo y se debes someter a un proceso de secado y generalmente portan productos tóxicos como metales pesados y su pH es muy alto.
La disponibilidad es alta y el producto resultante, tras el tratamiento, tendría una buena capacidad de absorción y aislamiento.
Características óptimas de los materiales para camas
Seca, humedad entre 4% y 12
Blanda
Baja conductividad térmica , capacidad aislante
Esponjosa
Absorbente
Ausencia de polvo, partículas de menos
0,2mm menos del 10%
Utilidad posterior: uso agrícola, compostaje, etc.
Libre de patógenos: hongos , salmonellas ,
virus, etc.
Libre de tóxicos: taninos, dioxinas, etc.
Ph , lo mas ácido posible
Coste...