
Que nuestras gallinas puedan desarrollar todo su potencial productivo es un objetivo básico en la avicultura moderna.
Con este artículo, el equipo técnico de Zucami pretende presentar TIPS que ayuden a nuestros clientes a conocer las distintas condiciones que ayudan a favorecer el adecuado desarrollo de sus gallinas.
1. Programa de alimentación, papel esencial en la uniformidad del lote
Dentro de los factores que proporcionan una buena uniformidad de nuestras gallinas, los programas de alimentación tienen un papel fundamental, puesto que entre sus funciones destacan:
Debemos conocer qué necesidades nutricionales existen y sus principales aspectos en cada fase del desarrollo de nuestras gallinas, para que la realización del programa de alimentación sea el adecuado.
2. La evaluación del peso es imprescindible para obtener una buena uniformidad
Cuando nuestro lote de gallinas es uniforme podemos tener cierta garantía de un buen pico de puesta y mayor persistencia. Por ello, el seguimiento y monitorización del peso corporal de nuestras gallinas, durante la recría o levante, es imprescindible para obtener una excelente uniformidad en el lote.
3. La temperatura y su influencia en la expresión de todo el potencial productivo
La temperatura del ambiente es un parámetro relacionado con el confort térmico. La gallina es un animal homeotermo por lo que necesita una zona de termoneutralidad para expresar todo su potencial.
4. Densidad de las aves
Dependiendo de la legislación vigente en cada país, la densidad de las aves varía. Sin embargo, la alta densidad de aves es frecuente en ponedoras comerciales, como forma de reducir los costos de alojamiento y equipo por ave.
Los manuales de las diversas casas de genética, disponibles en el mercado, presentan recomendaciones variadas para densidad, cuando las aves se recrían en piso o en jaulas y también para la fase de producción.
5. Programa de luz, un factor ambiental a tener en cuenta
Los programas con iluminación han sido utilizados en la producción de ponedoras y reproductoras, para perfeccionar la ganancia de peso, controlar la edad retardando la madurez sexual de las gallinas al estimular el aparato reproductor en el período adecuado.
6. Corte de picos, una operación de precisión
Además de evitar el canibalismo, el corte de picos, es una práctica de manejo que reduce la mortalidad y la caída de la producción de las aves y proporciona mejor aprovechamiento de la ración.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru