08 Dic 2023

Truco con huevo para hacer crecer las plantas

La cáscara de huevo es una fuente rica en calcio, un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas...

Uno de los trucos más utilizados por las abuelas para hacer crecer las plantas es con ayuda de la cáscara de huevo, ingrediente que tiene múltiples beneficios y propiedades, que resulta efectivo como abono orgánico.

El huevo es, sin duda, uno de los alimentos que más provecho le hace al organismo, sin embargo, no solo la clara y la yema tienen un alto valor nutricional, sino también la cáscara, la cual ayuda en el crecimiento sano de la vegetación.

¿Cómo hacer crecer las plantas?

Las cáscaras de huevo son la mejor opción, natural, económica y fácil, para lograr que las plantas tengan el efecto deseado, sin contar los beneficios y propiedades nutricionales que le brinda a este tipo de hierbas, manteniéndolas saludables y sanas.

Y es que, para nadie es un secreto que este recurso ecológico es usado como fertilizante rico en calcio y minerales, los cuales deben ser triturados y esparcidos para mejorar el desarrollo de la misma y favorecen su floración.

Además, son ideales para ayudar a crear una barrera, evitando que las babosas o caracoles se acerquen, debido a la textura de este ingrediente que los lastima. La plataforma Admagazine recomendó un truco con cáscara de huevo, con el objetivo de mejorar la vida de las plantas:

Una vez el huevo haya sido utilizado, se debe conservar la cáscara y dejar que seque los residuos de su interior. Dependiendo de la cantidad que se requiera, una vez seco, se lleva a la licuadora hasta que se hayan pulverizado. Este método facilitará su utilización.

Continua después de la publicidad.

Otra forma de uso es colocar la cáscara de seis huevos en ebullición con tres litros de agua. Una vez frío, regar las plantas con el líquido, pero de a poco.

“La técnica más compleja, pero también muy efectiva, es la harina de cáscara de huevo”. Cuando estén secas y listas para usar, triturarlas hasta que quede un polvo muy fino. Finalmente, “aplicar la harina a las plantas durante 40 días para que reciban el calcio que necesitan y lo que sobre conservarlo en un recipiente con tapa”.

Además, recordemos que la cáscara de huevo es una fuente rica en calcio, un nutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Además del calcio, las cáscaras de huevo también contienen otros minerales como magnesio y pequeñas cantidades de nitrógeno y fósforo. Estos elementos son beneficiosos para las plantas y pueden ayudar a mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes esenciales.

Noticia sacada de: Semana 

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería