16 Sep 2025

Uruguay: Aprueba manual de buenas prácticas para la avicultura familiar comercial

El MGAP aprobó un manual obligatorio que establece Buenas Prácticas y protocolos de bioseguridad para establecimientos avícolas familiares comerciales, promoviendo la sanidad animal, el bienestar de las aves y la sostenibilidad de la producción en todo Uruguay.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, aprobó un manual de cumplimiento obligatorio que establece buenas prácticas y protocolos de bioseguridad específicos para establecimientos de avicultura familiar de carácter comercial. Esta medida busca fortalecer la sanidad animal, asegurar el bienestar de las aves y promover una producción avícola sostenible en todo el país.

Con el objetivo de fortalecer la bioseguridad, la sanidad animal y la sostenibilidad de la producción avícola en el país, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, aprobó recientemente un Manual de Buenas Prácticas de Manejo y Procedimientos Operativos Estandarizados de Limpieza y Desinfección (POES) dirigido a establecimientos avícolas familiares de postura o engorde con fines comerciales.

  • Este nuevo manual, oficializado mediante la Resolución N° 1.320/025, fue elaborado por la Dirección General de Servicios Ganaderos, DGSG, y la Dirección General de Inocuidad y Bioseguridad Alimentaria.
    • Su implementación será de carácter obligatorio para todos los productores del sector y formará parte de la documentación exigida para habilitar o refrendar establecimientos avícolas.

 

UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN RESPONSABLE

El propósito central del manual es ofrecer una guía práctica y técnica que facilite a los avicultores familiares la adopción de Buenas Prácticas de Producción, priorizando aspectos clave como el bienestar animal, la inocuidad alimentaria, la salud pública y la viabilidad económica de la actividad.

 

 

Continua después de la publicidad.

RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL PRODUCTOR

Según lo establecido por el MGAP, cada productor será responsable de completar, aplicar y mantener actualizado el manual en su establecimiento.

 

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL MANUAL

El manual se organiza en capítulos temáticos que cubren todos los aspectos relevantes de la producción avícola familiar, detallando los requisitos mínimos obligatorios que deben cumplirse para garantizar un manejo adecuado.

Infraestructura e instalaciones

Se establecen las condiciones básicas que deben cumplir los galpones, depósitos de alimento y huevos, áreas de descanso del personal y cercos perimetrales. Se enfatiza la necesidad de mantener el predio aislado para evitar el ingreso de animales extraños o plagas.

Control de accesos

Se detallan los protocolos de ingreso de personas y vehículos, incluyendo registros de visitas, uso de pediluvios, estaciones de desinfección y otras medidas sanitarias para prevenir el ingreso de patógenos.

Manejo de alimentos y agua

El documento define normas para el almacenamiento y suministro de alimento y agua. Se exige el control de calidad de ambos insumos, así como la limpieza periódica de tanques, bebederos y silos.

Procedimientos de limpieza y desinfección (POES)

Se diferencian las tareas diarias de limpieza de aquellas más profundas que deben realizarse durante el vacío sanitario. El manual indica los productos desinfectantes permitidos, sus concentraciones y las técnicas de aplicación adecuadas.

Manejo de residuos

Incluye pautas para el tratamiento de aves muertas (con énfasis en el compostaje), la disposición de camas usadas y gallinaza, y el destino final de envases vacíos de medicamentos. También se aborda la correcta gestión de huevos descartados.

Uso de medicamentos veterinarios

Se establecen criterios para el uso racional y responsable de productos veterinarios, incluyendo su almacenamiento seguro y la obligatoriedad del registro de tratamientos y vacunaciones.

Higiene del personal

Se exige que todo el personal cuente con carné de salud vigente, utilice vestimenta exclusiva para el área de trabajo y cumpla con normas estrictas de higiene personal y bioseguridad.

Trazabilidad

Se ordena llevar registros detallados en el Sistema de Monitoreo Avícola, SMA, y en planillas específicas que permitan hacer seguimiento de los animales, los huevos y los residuos generados en cada ciclo productivo.

 

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EMERGENCIAS

El manual incluye un capítulo dedicado a la respuesta ante eventos adversos, como incendios, fenómenos meteorológicos extremos, enfermedades infecciosas de denuncia obligatoria y mortandades masivas.

 

SUPERVISIÓN Y ENTRADA EN VIGENCIA

La División Sanidad Animal será la autoridad encargada de fiscalizar la correcta implementación del manual y de aplicar las sanciones o medidas correctivas necesarias ante incumplimientos.

 

La normativa entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial, período durante el cual los productores deberán adecuar sus prácticas productivas a las nuevas disposiciones.

 

CONCLUSIÓN

La aprobación de este manual marca un paso significativo hacia la profesionalización y formalización de la avicultura familiar en Uruguay, promoviendo estándares técnicos que permitirán mejorar la calidad de la producción, proteger la salud pública y consolidar un sector avícola más resiliente y competitivo.

 

Fuente: Con información del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, MGAP, Uruguay.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería