El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, señaló “Es un nuevo paso que nos enorgullece en el cumplimiento de una de las metas centrales que asumimos con firmeza como la de seguir posicionando los productos argentinos en las góndolas del mundo”. Asimismo, agregó que “los más de 100 mercados que hemos abierto se traducen en trabajo para las diferentes localidades de nuestro país”.
Uruguay autoriza importación de carne de ave desde Argentina
El Ministerio de Agroindustria de Argentina, indicó que recibió la confirmación, por parte de la Dirección General de Servicios Ganaderos de la República Oriental del Uruguay, para exportar carne de ave al vecino país.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Tras varios años de gestiones por parte del Ministerio de Agroindustria de Argentina a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria(SENASA) se obtuvo la aceptación del Certificado Veterinario Internacional que habilita a Argentina para exportar carne de ave a Uruguay.
Así fue difundido en un comunicado del Ministerio de Agroindustria de Argentina, donde se indicó que este organismo recibió la confirmación, por parte de la Dirección General de Servicios Ganaderos de la República Oriental del Uruguay, para exportar carne de ave al vecino país.
Como resultado de dichas gestiones, el Servicio Sanitario uruguayo reconoció a la República Argentina como país libre de Influenza Aviar y la Enfermedad de Newcastle en octubre de 2017, habiendo quedado pendiente que las partes acordaran el modelo de certificado de importación que amparará las operaciones comerciales.
Cabe señalar que desde el año 1997, Argentina ha sido declarado como “país libre de la enfermedad de Newcastle”, condición que fuera comunicada a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en ese mismo año.
Esta condición, de país libre de cepas patógenas del virus de la enfermedad de Newcastle, ha sido reconocida oficialmente, entre otros, por la República Popular China, la Unión Europea, Canadá, Chile y Estados Unidos.
En esta línea, en el comunicado del Ministerio de Agroindustria de Argentina se informa que este país mantiene un estatus sanitario que favorece su posicionamiento en el mercado externo, cumpliendo con los requisitos higiénico-sanitarios, de trazabilidad y de calidad de los mercados más exigentes, lo que ha posibilitado que actualmente se exporten productos avícolas a más de sesenta destinos.
Para concluir, se específica en la publicación gubernamental que, durante el 2017, Argentina exportó a nivel mundial 207.000 toneladas de carne de ave por un valor de US$ 294 millones.