Esta certificación sanitaria consideraría las plantas de incubación, instalaciones de reproducción y producción de aves y huevos, así como faenamiento, almacenamiento de huevos, y empresas de intermediación comercial.
Uruguay: Plantean sistema de certificación sanitaria para avicultura
En Uruguay se propone que se instaure un sistema de certificación sanitaria para la avicultura, considerando tanto pollos de engorde como huevos.
El proyecto de Rendición de Cuentas bajo el artículo 131, a estudio del Poder Legislativo en Uruguay, ha propuesto que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca instaure un sistema de certificación sanitaria para la avicultura, considerando tanto pollos de engorde como huevos.
Para lograr los anterior, se específica en la publicación de la presidencia uruguaya que las empresas deberían tener un número de inscripción del Departamento de Inspección y Control de Semovientes, DICOSE, en el Sistema Nacional de Información Ganadera.
Al mismo tiempo, este artículo 132 de la propuesta plantea que las instalaciones de faenamiento, depósitos de enfriado y congelado de carne, industrializadores, productos, subproductos y derivados de especies avícola, porcina, ovina, bovina, equina, liebre, conejos y animales de caza menor con obligatoriedad deberán ser registrados y habilitados desde el criterio higiénico sanitario y tecnológico por la Dirección General de Servicios Ganaderos.
En otra parte de la propuesta se otorga potestad a los Servicios Ganaderos de determinar la suspensión preventiva o transitoria en caso de pérdida superviniente o incumplimiento de los requisitos o las condiciones de higiene sanitaria o tecnológicas exigidas para la habilitación de esas instalaciones, en tanto no se ajusten a estos requisitos o condiciones, sin perjuicio de que se apliquen las sanciones instauradas legalmente.
También, se destaca que esa dirección ministerial uruguaya podrá suspender de manera parcial o total la actividad de establecimientos habilitados para la exportación, en caso de ausencia superviniente de requisitos exigidos por algún o algunos de los mercados de destino para los cuales se encuentran habilitados, sin perjuicio de mantener la actividad para otros destinos permitidos.
Por lo cual, se propone que sea obligatorio para todas las instalaciones industriales, considerando las del sector avícola, disponer de la habilitación de higiene sanitaria y tecnológica que establece la Dirección General de Servicios Ganaderos para poder ser instalada en la canasta de exportación.