17 Ene

Uruguay: Por fenómeno climático se registra muerte de aves superior al 12% de la producción avícola

En Uruguay, se registró la muerte de aves comerciales que supera el 12% de la producción nacional, tras una ola de calor sin precedentes en la cauca avícola de este país, así lo señaló Joaquín Fernández, presidente de la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS, en entrevista con AviNews América Latina.

Uruguay: Por fenómeno climático se registra muerte de aves superior al 12% de la producción avícola

 

Con respecto a las consecuencias de este fenómeno climatológico, el Presidente de APAS, indicó que evidentemente, hubo una pérdida económica importante para el sector avícola, solamente considerando las gallinas ponedoras se supera el US$ 1,5 millón. Además, explicó que las implicancias en relación a la producción: “Con esa temperatura el ave queda un poco dañada, durante unos cuantos días el animal demora en reponerse, baja la postura y disminuye el tamaño del huevo. Por lo cual,  tenemos claro que esto sucederá y se va a producir una merma en la producción de huevo”.

¿Los precios se verán afectados?

En este punto, el representante de gremio uruguayo, señaló que el año pasado fue muy difícil para la avicultura del huevo de este país. Dado que existió una sobreproducción de huevo, resultando en una crisis de precios y donde el sector perdió muchísimos millones de dólares con una producción que superaba lo que podía consumir la población nacional. Por lo cual, ahora se podría llegar a emparejar la oferta y la demanda.

En relación al abastecimiento de huevo, puntualizó que no existe ningún problema. No obstante, señaló que “Lógicamente va a subir un poco ya que había un precio ridículo, muy bajo, que hizo perder mucho dinero al sector avícola. Ahora, éste llegaría a lo normal del precio que racionalmente debería tener el huevo”.

 

En este punto, el Presidente de APAS subrayó que “Nunca va a ser un precio abusivo, nosotros no vamos a especular con esta crisis para que la población sea rehén de nuestra situación. Eso no está en la mente de nuestra gremial, de nuestra organización, ni de los propios productores. Este va a ser un precio razonable y después el mercado ira marcando hasta donde pude seguir alcanzando”.

 

Hoy en la tarde, 17 de enero de 2022, se reunirán todos los avicultores por zoom para analizar el sector avícola, contabilizar la cantidad de muertes y también enfrentar el problema de cómo deshacerse de las gallinas muertas. Sobre esto último, Joaquín Fernández indicó que “Por suerte, hemos tenido una muy buena comunicación con el Ministerio de Ganadería y Ambiente, dado que nos enviaron un protocolo para enterrar las aves, estamos trabajando en eso y hoy en la tarde veremos con los productores como está saliendo la tarea”.

 

Para concluir, El Presidente de APAS destacó “El apoyo permanente de las autoridades nacionales. Especialmente del Ministro del Medio Ambiente, Fernando Peña, que está vinculado a la avicultura, quien nació y vive en la cuenca avícola. Por lo tanto, conoce el territorio, la idiosincrasia del avicultor y todos los procesos de crianza tanto de pollo como de gallina; A su vez, la Dirección General de la Granja que están colaborando con nosotros y; De igual manera, el Ministerio de Ganadería”.

Asimismo, señaló que esta tarde se efectuará una reunión de las autoridades nacionales para evaluar los desastres provocados por esta ola de calor y cómo influyó en los sistemas productivos tanto agrícola como ganadero.

 

 

CONDICIONES MÍNIMAS PARA EL ENTERRAMIENTO DE AVES 

Criterios de localización

El sitio deberá ubicarse en las cotas superiores del terreno (ladera media y ladera alta), que presenten una pendiente inferior al 5 %. Deberá distar por lo menos en 100 metros de zonas anegadizas, cuerpos de agua y fuentes de agua (pozos, desagües, tajamares, ríos y arroyos).

 

Criterios de diseño y operativa

Se excavará y se impermeabilizará una fosa que se dimensionará en función del tipo de animal a enterrar. Se podrá tomar la configuración de largo y ancho más conveniente, siempre y cuando se respete la superficie total.

 

Protocolo del Ministerio de ambiente enviado a APAS

 

`; document.getElementById('delayed-container3').innerHTML = delayedContent3; } delayExecution3(2, insertDelayedContent3); // Atraso de 2 segundos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
`; document.getElementById('delayed-container2').innerHTML = delayedContent2; initializeCarousels(); // Inicializa o carrossel após inserir o conteúdo } delayExecution2(5, insertDelayedContent2); // Atraso de 2 segundos
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería