Las circunstancias sanitarias de la industria avícola en diversas regiones tienden a variar al menos ligeramente.
Sin embargo, las herramientas de diagnóstico y vigilancia que utilizan los veterinarios para entender diferentes aspectos en sanidad avícola (serología, virología, bacteriología, detección molecular, etc.) son siempre muy similares entre sí. El uso de la tecnología ELISA es realmente universal y ofrece diferentes maneras de manipular los datos para hacerlos útiles en el proceso diario de toma de decisiones.
El objetivo de este artículo es ejemplificar algunas maneras de analizar los datos serológicos y hacerlos más útiles a las empresas avícolas que utilizan esta tecnología.
Uso de ELISA & definición de línea base
La tecnología ELISA utilizada en serología aviar tiene muchas ventajas.
Es económica
Específica
Sensible
Fácil de usar
La generación y tabulación de datos permite el análisis de cantidades sustanciales de resultados serológicos en apenas algunos instantes.
Esta tecnología es relativamente fácil en su proceso, por lo que es recomendable especialmente para laboratorios que manejan grandes volúmenes de muestras. Así, estos laboratorios pueden generar líneas base muy confiables para la industria local.
Aunque no exista un servicio de laboratorio serológico común para toda la industria de una zona geográfica, de cualquier manera cada empresa puede producir y vigilar sus propias líneas base.
Las líneas base son muy útiles pues representan valores serológicos expresados a manera de títulos que pueden ser analizados normalmente para ciertos tipos de aves y ciertos grupos de edades, y considerando cada uno de los diferentes agentes de enfermedad en estas líneas base que conforman promedios de datos históricos.
Cuando se generan datos de laboratorio a partir de resultados ELISA, estos pueden ser comparados con las líneas base representativas para cada tipo de ave, la edad, y el agente de enfermedad en cuestión, así como considerando zonas geográficas específicas.
También pueden compararse los resultados serológicos con los datos históricos de cada empresa
Estrategias de muestreo
Los tres objetivos más importantes para la serología incluyen:
Vigilancia para detección de exposición a enfermedad;
Monitoreo de la respuesta a las vacunaciones;
Soporte para el diagnóstico.
Las líneas base se utilizan más comúnmente para satisfacer el segundo objetivo, que concierne a las respuestas a las vacunaciones.
Sin embargo estos mismos resultados p...