11 May 2021

Uso de B.Licheniformis para mitigar el impacto de la enteritis necrótica en la granja

Los probióticos, microorganismos viables que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud al huésped.

Tanto las enfermedades gastrointestinales clínicas como las subclínicas en los pollos de engorde pueden conducir a un bienestar deficiente, una menor rentabilidad y importantes perdidas en la granja y causar enteritis necrótica.

La enteritis necrótica (NE) es un ejemplo destacado, con el patógeno oportunista Clostridium perfringens siendo un agente causal en la aparición y desarrollo de la enfermedad.

A nivel económico, se ha estimado que el costo mundial de los brotes de NE es de entre 2.000 y 6.000 millones de dólares anuales. Con el uso de antibióticos bajo escrutinio, tanto en concentraciones subterapéuticas como en dosis de tratamiento, se han desarrollado varios aditivos alternativos para piensos para ayudar a mitigar la NE en las bandadas de aves de corral.

 

Probióticos como primera seguridad

Un ejemplo interesante son los probióticos, microorganismos viables que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud al huésped.

Su modo de acción es a menudo multifactorial, con beneficios provenientes de inhibición de patógenos, que compiten por los nutrientes o el espacio físico, produciendo compuestos beneficiosos:

[container][cl23]Un ejemplo de un probiótico bien conocido para mitigar la NE es el Bacillus licheniformis, con el probiótico mostrando ser antagónico contra C. perfringens ambos in vivo como in vitro.[/cl23][cl13][/cl13][/container][clear][/clear]

Investigaciones más recientes han destacado esto más en profundidad, confirmando la capacidad del probiótico para reducir los efectos negativos causados por NE en la microbiota intestinal de los pollos.

Continua después de la publicidad.

Para evaluar lo anterior se puso a prueba B. licheniformis, B-Act (Huvepharma), disponible comercialmente. El producto probiótico se basa en una sola cepa de B. licheniformis (DSM 28710), ya conocido por apoyar el rendimiento técnico en aves de corral e inhibir C. perfringens.

B-Act versus NE inducida

Para confirmar su eficacia en términos de mitigación de la NE inducida, recientemente se llevó a cabo un ensayo de 42 días en pollos de engorde. Tanto los parámetros de salud como los de rendimiento de producción se registraron en el ensayo, que ha sido publicado en el ‘Journal of Applied Animal Nutrition’.
La configuración del ensayo incluyó un desafío de NE inducida, con todos los animales recibiendo la misma cantidad de C.perfringens los días 19, 20 y 21 (1.0ml/bird, 1.0 x 108-9 CFU C. perfringens/ml).

Se sabía que la cepa C. perfringens utilizada había causado NE en la granja en el pasado.

En el transcurso del estudio, se evaluaron tres grupos:

Los animales de este último grupo fueron tratados con clorhidrato de oxitotraciclina (OXT; según las recomendaciones de la etiqueta), durante tres días consecutivos después del desafío de NE.

  • Incluso bajo el desafío inducido de enteritis necrótica, las ganancias de peso de los grupos B-Act y OXT fueron similares entre sí y significativamente más altas en comparación con el control al final del estudio (P<0.05).
  • El aumento de peso del grupo B-Act ya era significativamente mayor en comparación con el control en el día 21 (P<0.05, Figura 1), lo que indica un beneficio potencial del probiótico incluso antes del establecimiento clínico de NE.


[pie]1. Rendimiento técnico para los tres grupos, del día 0 al 42.[/pie]

Los valores del índice de conversión de pienso (IC) siguieron un patrón similar a lo largo del estudio, con un IC general significativamente menor para los grupos B-Act y OXT en comparación con el control (P<0.05, Figura 1; día 0-42).

Desde el punto de vista de la salud, también se evaluaron las puntuaciones de lesiones de NE, la mortalidad por NE y la mortalidad general. Para los tres parámetros, los grupos B- Act y OXT tenían valores significativamente inferiores al control (P<0.05, Figura 2).

[pie]Puntuaciones de lesiones de NE para los tres grupos, en el día 21 y el día 28.[/pie]

Conclusión

Este ensayo demuestra que el probiótico B-Act mejoró significativamente tanto la salud como los parámetros de rendimiento de crecimiento de los pollos de engorde bajo un desafío de NE.


Los resultados obtenidos con B-Act administrado profilácticamente fueron comparables a los obtenidos con el tratamiento terapéutico OXT. Como tal, la administración continua de B-Act tiene el potencial de ser una herramienta útil y práctica para mitigar la NE en los pollos de engorde comerciales.

PDF

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Uso de B.Licheniformis para mitigar el impacto de la enteritis necrótica en la granja Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería