14 Ago 2019

Uso de energías renovables en la industria avícola colombiana

En Colombia, en el Valle del Cauca se está trabajando en potenciar las energías renovables y el sector avícola ha impulsado proyectos muy interesantes, ayudando a la sustentabilidad

En Colombia, en el Valle del Cauca se está trabajando en potenciar las energías renovables y el sector avícola ha impulsado proyectos muy interesantes, ayudando a la sustentabilidad. Para llevar a cabo esta iniciativa, el sector público y privado están trabajando aunadamente.

Desde el año 2018, los principales productores de huevos y de proteína blanca se encuentran localizados en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, Colombia. Es así como, la Cámara de Comercio de Cali lidera el Clúster de proteína blanca, agrupando las empresas del Valle de Cauca que están vinculadas con la producción de carne de pollo, porcina y huevos y otros subproductos y que están comprometidas en buscar una producción sustentable con tecnologías limpias.

En el año 2017, en Cauca, Huevos Kikes arranca con la primera planta de biogás generadora de energía eléctrica a partir de la gallinaza, fotografía, éste fue el primer biodigestor de cinco que la empresa tiene proyectados. Estas plantas podrían procesar a diario 600 toneladas de gallinaza con lo cual se podría producir energía suficiente para su propio funcionamiento y quedaría un excedente que se entregará al Sistema Interconectado Nacional de Colombia.

El director del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Colombia, Ricardo Malagón, explicó que la utilización de biomasas residuales como excreta del sector avícola o porcino mitiga la contaminación y aporta a combatir arremeter contra el efecto invernadero.

El profesor Ricardo Malagón encabezó el montaje de 10 biodigestores en instalaciones de porcinos en Candelaria, Alcalá y Palmira, reduciendo la contaminación y combatiendo el efecto invernadero de estas localidades colombianas.

Por otra parte, en enero de 2018, Avícola Santa Rita inició su planta piloto para poder generar biogás en el municipio de Buga. Esta empresa ya estaba ejecutando un proyecto de mono digestión con desechos de gallinas y después instaló el primer reactor. El cual, llega hasta 2.000 y 3.000 pies cúbicos al día de biogás.

El subgerente de Avícola Santa Rita, Carlos Arturo Moncayo, manifestó que el reto está en desarrollar proyectos que ofrezcan la integración de todas las cadenas, mostrando éxitos prontamente en este camino

Continua después de la publicidad.

Asimismo, aseveró que el clúester ha facilitado construir objetivos comunes entre las empresas, introduciendo un lenguaje común de entendimiento para innovar y adelantar trabajos en conjunto con el clúster de bioenergías en la búsqueda de potenciar tanto la producción de biogás como las energías renovables con la biomasa.

Por su parte, el sector porcícola también está abordando esta temática. La empresa Cervalle, una de las grandes productoras de porcinos colombianas, también está interesada en implementar tecnologías para generar biogás a partir de sus residuos.

En el medio colombiano, El Tiempo, se enfatiza que en el Departamento del Valle existen excelentes ejemplos dignos de imitar, como es el citado proyecto de Corporación Regional del Valle y la Universidad Nacional de Colombia, donde colaboró Ricardo Malagón y se montaron diez biodigestores en instalaciones porcícolas de tres municipios. En estas localidades, el impacto ambiental de los biodigestores permitió disminuir las emisiones de dióxido de carbono, reducir los olores, bajar la concentración de gases como el amoniaco, proporcionando gas metano lográndose un alto rendimiento en las cocinas o en los quemadores.


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería