17 Mar 2021

Uso de insectos en alimentación animal

Uso de insectos en alimentación animal: El MAPA publica un documento de preguntas y respuestas El MAPA ha elaborado un Documento […]

  • Uso de insectos en alimentación animal: El MAPA publica un documento de preguntas y respuestas

El MAPA ha elaborado un Documento de preguntas y respuestas sobre la normativa relativa al uso de insectos en alimentación animal, que fue aprobado por la Comisión Nacional de Coordinación en materia de Alimentación Animal el pasado mes de octubre. Es una guía de interés para los operadores que deseen incorporar insectos como ingrediente en las dietas de los animales de granja.

El uso de insectos en alimentación animal se permite siempre que se cumpla con las condiciones establecidas en la normativa de aplicación. Entre otras, que los insectos usados para alimentar a otros animales, sean sanos, seguros, adecuados a sus objetivos y de calidad comercializable, además de no tener ningún efecto adverso directo en el medio ambiente ni en el bienestar de los animales, y no contener o estar contaminados con materias primas cuya comercialización o utilización para la alimentación animal esté prohibida o restringida.

Cuando se destinen a la alimentación de otros animales, los insectos se consideran «pienso». Y entre los distintos tipos de pienso que recoge la normativa, «materias primas para piensos», tanto los insectos vivos como muertos. Los insectos muertos se consideran «subproductos animales». La cría de insectos vivos destinados (en vivo) a la alimentación animal se considera «producción primaria de piensos».

El uso de insectos vivos en la alimentación de animales de granja de especies distintas a los rumiantes, y en la alimentación de animales de compañía no está prohibido pero tampoco está específicamente regulado.Las especies de insectos que se pueden suministrar vivos para alimentación animal deben cumplir las siguientes condiciones: no tratarse de especies patógenas para humanos o animales o que tengan efectos nocivos para la salud humana, animal o vegetal, y no estar reconocidas como vectores de patógenos humanos o animales o de fitopatógenos, ni estar protegidas o definidas como especies foráneas invasivas.

Las especies de insectos que actualmente se crían en la Unión y que, de acuerdo con el perfil de riesgo elaborado por la EFSA, cumplen las citadas condiciones, son las siguientes: mosca soldado negra (Hermetia illucens), mosca común (Musca domestica), gusano de la harina (Tenebrio molitor), escarabajo de la cama (Alphitobius diaperinus), grillo doméstico (Acheta domesticus), grillo rayado (Gryllodes sigillatus) y grillo bicolor (Gryllus assimilis). Se podrían utilizar otras especies distintas a estas siempre que cumplan con las condiciones mencionadas anteriormente.

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería