
Con casi treinta años de experiencia en la automatización de la recogida de huevos incubables de pavo Vencomatic Group lanza el sucesor de su ponedero automático para pavas reproductoras. El nuevo ponedero conserva las ventajas de su predecesor y se actualiza con mejoras técnicas.
El ponedero automático para pavas reproductoras de Vencomatic está diseñado para mantener una perfecta calidad de huevo incubable tras la puesta. Sus características únicas, como la trampa con cierre por gravedad, el suelo elevable y la cinta de recogida de huevos, protegen los huevos en su trayecto, resultando en más huevos incubables vendibles.
La trampa con cierre por gravedad permite que no haya dos pavas a la vez en un único nido. Ello redunda en menos daños en el huevo y ayuda a prevenir la cloquez. Cuando el nido está vacío no existen obstáculos delante del nido, lo que asegura una fácil accesibilidad.
Suelo elevable
El suelo elevable es un sistema fiable de cierre que expulsa suavemente del nido a las aves. Ello previene la cloquez y la suciedad del nido. A su vez, la expulsión automática reduce significativamente la mano de obra. Los nuevos protectores de alas en los laterales del nido previenen lesiones en las aves.
Cinta de recogida de huevos
Los huevos son depositados en la esterilla Vencomat y, tan pronto son puestos, ruedan suavemente directamente hasta la cinta, por tal de prevenir daños en el huevo por parte de las aves. La cinta tiene agujeros cuadrados, asegurando mínimo contacto con el huevo y una transferencia suave a la mesa de recogida en el frente de la nave. La cinta de recogida está fabricada en material antiestático, para una óptima higiene.
Nuevo controlador de relojes, opcional
Además el ponedero está equipado opcionalmente con un nuevo controlador de relojes. Se trata de una computadora de pantalla táctil que proporciona a los encargados de la granja una clara visión y control óptimo de la gestión de la expulsión de las aves del nido.
www.vencomatic.com
Guerau de Liost, 7
43206 Reus
Tarragona
+ 34 977 33 19 08
+ 34 977 33 20 54
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru