El sistema combi-túnel de SKOV es un sistema de presión negativa utilizado en las granjas de producción avícola de regiones con altas fluctuaciones de temperatura por el día y durante las estaciones.
El sistema combi-túnel se compone de los siguientes elementos:
Durante los periodos fríos, el aire fresco se suministra a través de las entradas de pared DA 1200/1211/1911 que dirigen el aire fresco hacia el techo. El aire fresco se mezcla con el de la nave antes de llegar a la zona donde están los animales.
En las épocas cálidas, el aire entra en la nave ganadera a través de aberturas situadas en un extremo de la nave, que se regulan a través de un sistema de piñón y cremallera. Los paneles o las boquillas de refrigeración se utilizan para enfriar el aire.
En épocas de frío, la salida del aire combi-túnel se realiza a través de las unidades DA 600 o DA 920. Ambas han sido desarrolladas para proporcionar una potente salida a bajo consumo energético.
Las unidades extractoras son aerodinámicas y el ventilador que va unido a ellas está optimizado formando una sola unidad. Las unidades extractoras pueden montarse en la pared y el techo.
Si en el exterior hay altas temperaturas, el aire se extrae con grandes ventiladores de gran caudal con paneles de refrigeración colocados frente a la abertura del túnel. Esto crea corriente de aire frío que permite reducir la temperatura interior hasta 25 °C.
El sistema combi-túnel se controla a través del ordenador de la nave DOL 534/539 de SKOV que garantiza el control eficiente y preciso del clima dentro de las naves ganaderas.
La función de apertura y cierre del sistema se maneja con el motor de apertura DA 75. La eficiencia y precisión de todo el sistema depende de una interconexión mecánica que sea robusta y fiable.
El sistema combi-túnel puede complementarse con los siguientes elementos:
Más información:
Agrener
www.agrener.com
Can Marçal, 1, 08692 Puig-Reig
Barcelona
+34 93 829 04 20
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen