14 Jun 2016

Ventilación combi-túnel con Agrener

El sistema combi-túnel de SKOV es un sistema de presión negativa utilizado en las granjas de producción avícola de regiones con altas fluctuaciones de temperatura

PDF

El sistema combi-túnel de SKOV es un sistema de presión negativa utilizado en las granjas de producción avícola de regiones con altas fluctuaciones de temperatura por el día y durante las estaciones.

Componentes del sistema combi-túnel

El sistema combi-túnel se compone de los siguientes elementos:

  • Entradas de aire
  • Salidas de aire
  • Control
  • Interconexiones

Entradas de aire

Durante los periodos fríos, el aire fresco se suministra a través de las entradas de pared DA 1200/1211/1911 que dirigen el aire fresco hacia el techo. El aire fresco se mezcla con el de la nave antes de llegar a la zona donde están los animales.

En las épocas cálidas, el aire entra en la nave ganadera a través de aberturas situadas en un extremo de la nave, que se regulan a través de un sistema de piñón y cremallera. Los paneles o las boquillas de refrigeración se utilizan para enfriar el aire.

Salidas de aire

En épocas de frío, la salida del aire combi-túnel se realiza a través de las unidades DA 600 o DA 920. Ambas han sido desarrolladas para proporcionar una potente salida a bajo consumo energético.

Las unidades extractoras son aerodinámicas y el ventilador que va unido a ellas está optimizado formando una sola unidad. Las unidades extractoras pueden montarse en la pared y el techo.

Si en el exterior hay altas temperaturas, el aire se extrae con grandes ventiladores de gran caudal con paneles de refrigeración colocados frente a la abertura del túnel. Esto crea corriente de aire frío que permite reducir la temperatura interior hasta 25 °C.

Continua después de la publicidad.

Control climático

El sistema combi-túnel se controla a través del ordenador de la nave DOL 534/539 de SKOV que garantiza el control eficiente y preciso del clima dentro de las naves ganaderas.

Interconexiones

La función de apertura y cierre del sistema se maneja con el motor de apertura DA 75. La eficiencia y precisión de todo el sistema depende de una interconexión mecánica que sea robusta y fiable.

El sistema combi-túnel puede complementarse con los siguientes elementos:

ventilacion-combi-tunel-skov-agrener
Sistema combitúnel de SKOV

Componentes principales

entrada-de-aire-agrener
sistema-pinon-agrener
salida-aire-agrener
ventiladores-agrener
interconexiones-agrener
ordenador-agrener

Más información:
Agrener
www.agrener.com
Can Marçal, 1, 08692 Puig-Reig
Barcelona
+34 93 829 04 20
[email protected]

 

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Ventilación combi-túnel con Agrener Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería