No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La WVEPAH (World Veterinary Education in Production and Animal Health) propone en colaboración con la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), la Universidad de Luxemburgo y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, un curso para veterinarios interesados en perfeccionar sus conocimientos y en obtener un reconocimiento.
Este curso especializado hace parte de los programas de formación de la WVEPAH, dedicados a los profesionales en Avicultura que deseen consolidar y perfeccionar sus conocimientos en áreas tales como patología, nutrición, bioseguridad, y epidemiología, entre otras. Los participantes que terminen exitosamente este curso (Modulo II), y que lo deseen, podrán completar el curso del Módulo I para recibir el reconocimiento oficial de sus competencias a través del diploma académico «Certificate in Animal Health: Poultry Production», otorgado por la Universidad de Luxemburgo. Los componentes de normas internacionales del curso están validados mundialmente por la OIE.
El programa es el mismo en todos los Centros de Formación y Certificación: Dakar, Berlín Túnez, Utrecht, México y Perú, y puede ser completado en cualquiera de estos lugares. El curso será dictado en español por una gama selecta de profesores invitados reconocidos a nivel internacional en el Campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Para mayor información, por favor consulte el sitio Internet de la WVEPAH www.wvepah.org o contáctenos directamente al correo [email protected].
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZ MVSc PhDRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen