Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La WVEPAH (World Veterinary Education in Production and Animal Health) propone en colaboración con la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), la Universidad de Luxemburgo y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, un curso para veterinarios interesados en perfeccionar sus conocimientos y en obtener un reconocimiento.
Este curso especializado hace parte de los programas de formación de la WVEPAH, dedicados a los profesionales en Avicultura que deseen consolidar y perfeccionar sus conocimientos en áreas tales como patología, nutrición, bioseguridad, y epidemiología, entre otras. Los participantes que terminen exitosamente este curso (Modulo II), y que lo deseen, podrán completar el curso del Módulo I para recibir el reconocimiento oficial de sus competencias a través del diploma académico «Certificate in Animal Health: Poultry Production», otorgado por la Universidad de Luxemburgo. Los componentes de normas internacionales del curso están validados mundialmente por la OIE.
El programa es el mismo en todos los Centros de Formación y Certificación: Dakar, Berlín Túnez, Utrecht, México y Perú, y puede ser completado en cualquiera de estos lugares. El curso será dictado en español por una gama selecta de profesores invitados reconocidos a nivel internacional en el Campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Para mayor información, por favor consulte el sitio Internet de la WVEPAH www.wvepah.org o contáctenos directamente al correo [email protected].
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru