25 Mar 2024

El Instituto de Estudios del Huevo convoca su premio anual a la investigación

El jurado, compuesto por expertos del Consejo Asesor del Instituto en las más diversas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir el proyecto ganador

PDF

El Instituto de Estudios del Huevo convoca el XXVIII Premio a la Investigación, y ya es un referente para los investigadores españoles que trabajan sobre este alimento. El Instituto promueve, desde 1997, la investigación en todos los aspectos relativos al huevo: composición y la calidad nutricional, aspectos productivos, tecnológicos, de calidad o relación con la salud, entre otros, relacionados con huevos y ovoproductos.

La convocatoria del premio, dotado con 12.000 euros, está abierta a personas y equipos que prevén desarrollar proyectos de investigación o que hayan realizado trabajos recientes relacionados con el huevo.

Las bases están disponibles en la web del Instituto de Estudios del Huevo y las candidaturas podrán presentarse hasta el 15 de junio de 2024. El jurado, compuesto por expertos del Consejo Asesor del Instituto en diversas materias relacionadas con el huevo, se reunirá en julio para elegir al ganador.

En la edición de 2023 el XXVII Premio se concedió al trabajo titulado “Membrana de cáscara de huevo con capa externa recubierta de apatito: un nuevo compuesto biohíbrido osteoinductor para la regeneración guiada de hueso/tejido”, desarrollado por un equipo multidisciplinar de 7 jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado de las Universidades de Granada, Oviedo y Jaén, y de la Nacional de Colombia, liderado por Jaime Gómez Morales, Científico Titular del Instituto Andaluz Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada).

El trabajo abre la puerta al desarrollo de biomateriales para aplicaciones médicas en regeneración ósea guiada, técnica ampliamente usada en Odontología para promover la regeneración de hueso mandibular (por ejemplo, en maxilares, antes de colocar un implante), y en la reparación de defectos óseos. Sus aplicaciones no solo serán de interés en este campo, sino también en traumatología.

Mar Fernández, directora del Instituto de Estudios del Huevo afirma que “Además del interés en profundizar en el papel del huevo en la nutrición y la salud, cada vez son más las investigaciones que buscan avanzar hacia una economía circular, valorizando de diversas formas los residuos y subproductos del sector del huevo”. Y añade “aunque la cáscara de huevo y su membrana son las partes no comestibles de este gran alimento, es muy posible que, a partir de las investigaciones desarrolladas y de las próximas, se encuentren ingredientes o productos derivados del huevo de interés tanto en el ámbito de la nutrición como de la salud o la industria”.

Consulta aquí el historial de trabajos ganadores en www.institutohuevo.com y las Bases del Premio a la Investigación de 2024

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería