
ZUCAMI, empresa de instalaciones, nació con un deseo: “crear una batería confortable para las aves” y como todo deseo humano, frágil y quebradizo, necesitó apoyarse en personas que con ilusión y trabajo constante consiguieron crear una realidad que, posiblemente, nos permita afirmar que la batería vertical ZUCAMI es una elección diferente. Diferente por su concepción y diseño, diferente por estar siempre al lado del avicultor para facilitarle su labor diaria, diferente por contar con nuestro mejor equipo humano y diferente por ofrecer nuestra mejor calidad y servicio.
Nos sentimos orgullosos, podemos decirlo, de que aquella ilusión sea hoy una realidad, compartida por avicultores de todo el mundo que depositan su confianza en nosotros para poder realizar sus proyectos conforme a sus expectativas y deseos.
Gracias a nuestra experiencia, rapidez de servicio y buen hacer hemos ganado la confianza de los más importantes avicultores mundiales. Así lo demuestran las instalaciones realizadas en los cinco continentes.
Nuestra gran capacidad de producción unida a nuestra cercanía al avicultor nos permite acometer desde granjas sencillas hasta los más ambiciosos proyectos con total garantía, ofreciendo un equipamiento integral y baterías para cría-recría, reproductoras, pollos y codornices, además de nuestras conocidas baterías para ponedoras en sus distintas versiones.
¡Venga a visitarnos en el FIGAN en el Pabellón 8 – Stand C/13-15, le informaremos de todas las novedades!
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru