09 Oct 2023

¡13 de Octubre Día Mundial del Huevo!: Se celebra bajo el lema “Huevos para un futuro saludable”

El viernes 13 de octubre, se celebra el Día Mundial del Huevo, reuniendo a toda la población entorno a este producto avícola para reconocer los notables beneficios nutricionales, ambientales y sociales del huevo.

El viernes 13 de octubre, se celebra el Día Mundial del Huevo, reuniendo a toda la población entorno a este producto avícola para reconocer los notables beneficios nutricionales, ambientales y sociales del huevo.

El Día Mundial del Huevo se celebra el segundo viernes de octubre de cada año e invita a personas de todos los ámbitos de la vida a apreciar y celebrar la contribución excepcional que hacen los huevos para apoyar a las personas en todo el mundo.

  • El tema del Día Mundial del Huevo de este año, “Huevos para un futuro saludable”, celebra el poder nutricional del increíble huevo y su potencial para combatir las deficiencias de nutrientes comunes en todo el mundo.

Reconocidos por su densidad de proteínas y nutrientes, los huevos se encuentran entre los alimentos más nutritivos del planeta. Un huevo grande contiene 13 vitaminas esenciales junto con 6 g de proteína, lo que lo convierte en una adición dietética valiosa y rentable adecuada para personas de todas las edades, en todo el mundo.

Es importante destacar que los huevos pueden combatir las deficiencias de nutrientes comunes que a menudo no se abordan, pero que son cruciales para mantener una salud y un rendimiento humanos óptimos.

Los huevos contienen una variedad de nutrientes esenciales, incluida:

HUEVOS PARA UN FUTURO SALUDABLE

El tema del Día Mundial del Huevo de este año, ‘Huevos para un futuro saludable‘, celebra el poder nutricional del increíble huevo y su potencial para combatir las deficiencias de nutrientes comunes en todo el mundo.

Continua después de la publicidad.

 

EL HÉROE DE LOS NUTRIENTES DE LA NATURALEZA

Con una amplia gama de nutrientes esenciales y vitaminas en un paquete asequible y delicioso, los huevos pueden desempeñar un papel fundamental en la erradicación de las deficiencias de nutrientes comunes.

Los huevos tienen la capacidad de mejorar directamente los resultados de salud humana en todo el mundo, contribuyendo a un futuro saludable para todos, gracias a la biodisponibilidad de sus nutrientes.

LA PROTEÍNA PERFECTA

Los huevos contienen los 9 aminoácidos esenciales, lo que los convierte en una proteína “completa”. La proporción y el patrón de aminoácidos de los huevos los convierten en la combinación perfecta para las necesidades del cuerpo.

VERSATILIDAD EXCELENTE

Los huevos son una fuente de nutrición saludable y accesible para las personas en todas las etapas de la vida, incluidos los adolescentes, las mujeres embarazadas, los bebés y los ancianos.

Debido a su extraordinaria versatilidad, los huevos se pueden disfrutar como ingrediente o como centro de un plato, para cualquier hora de la comida a lo largo del día.

Más allá de sus poderes nutricionales, los huevos se clasifican con orgullo como una de las proteínas de origen animal más asequibles y ambientalmente sostenibles. Al apoyar a familias en todo el mundo y fomentar el bienestar de nuestro planeta, los huevos ejemplifican una solución que beneficia tanto a las personas como al planeta.

 

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería