No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El pasado 12 de septiembre se celebró la asamblea general de INPROVO en Madrid. A ella asistieron productores y responsables de las industrias más representativas del sector de puesta, además de representantes de los Ministerios de Agricultura, de Economía y Competitividad y miembros del Instituto de Estudios del Huevo.
Coincidiendo con el 15º aniversario de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO, se hizo balance del camino andado y los retos futuros. INPROVO ha participado en el diseño y aplicación de las políticas comunitarias que han marcado la agenda del sector (sanidad, bienestar animal y medioambiente, junto con la higiene y seguridad alimentarias), las cuales definen el modelo europeo de producción del s XXI.
INPROVO reconoce que el modelo de producción europeo implica unos costes de producción mayores que en países terceros, los cuales no siempre juegan con las mismas reglas. De esta forma se quiso transmitir al MAGRAMA y a la Comisión Europea la importancia de asegurar la sostenibilidad y el desarrollo del sector.
Así se destaca la labor realizada por INPROVO y el Instituto de Estudios del Huevo en torno a la imagen de este alimento. Las tareas de comunicación realizadas han contribuido sin duda a que la percepción haya pasado de “alimento restringido” a “muy recomendable”.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas