No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En su último informe publicado la FEFAC ha dado a conocer las estadísticas de pienso producido en la UE para alimentar animales de abasto, siendo de un total de 152.7 millones de toneladas durante el 2012.
La UE representa el 16% de la fabricación mundial de piensos casi el mismo nivel que USA, y dentro de la UE, Alemania con el 23% es el líder seguido por España y Francia con el 21% cada uno.
De esta, cerca de un 27% son destinados a piensos para el sector avícola (unas 40.5 millones de toneladas) muy cerca del sector porcino que es el líder (43.3 millones de toneladas) y por encima del sector bovino (38.5 millones de toneladas) durante el 2012.
En España, y según la misma fuente, el orden se invierte ligeramente siendo la fabricación de piensos compuestos para bovinos superior al de avicultura (porcino 8.9MTn, bovino 6.9MTn y avicultura 4.2MTn).
En cuanto a materias primas para fabricación de piensos, los cereales siguen siendo la materia prima reina en consumo, con una aplastante mayoría sobre las demás, con un 48,5% del total de materias primas utilizadas en ganadería. Este nivel tan alto no deja de preocupar por la alta dependencia de este grupo de materias primas y su fuerte impacto que pueden tener políticas indiscriminadas sin estudio previo (biodiesel, aceptar su inclusión en mercados de futuro, etc)
Más información en Europen Feed Manufacturer’s Federation o en el PDF adjunto
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru