SALMONELLA INFANTIS, UNA PREOCUPACIÓN GLOBAL
Salmonella ha sido y sigue siendo un importante agente zoonótico transmitido por los alimentos, aunque es cierto que la prevalencia de infecciones en humanos ha disminuido significativamente en todo el mundo durante la última década.
SALMONELLA INFANTIS, UNA PREOCUPACIÓN GLOBAL
El aumento global de Salmonella Infantis ha causado preocupación, ya que poblaciones clonales altamente resistentes a los antimicrobianos y portadoras de factores de virulencia codificados por plásmidos se han identificado a nivel global en poblaciones de pollos (Alba et al., 2020; Guerrero et al., 2022).
Este ha sido el principal serotipo aislado en la carne y granjas de pollos, aproximadamente representa el 50% de todos los aislamientos (EFSA, 2022).
Aunque esto todavía no ha provocado un fuerte aumento de los casos de intoxicación alimentaria humana, Salmonella Infantis se ha convertido en el tercer serotipo causante de intoxicación alimentaria humana (EFSA, 2022).
Además, a menudo se encuentra en la carne de pollo en los mataderos, lo que tiene implicaciones ya que la carne fresca de pollo debe estar libre de Salmonella.
|
El plásmido que está presente en los nuevos clones emergentes también se ha transferido a otros serotipos, según informes recientes, lo que hace que el problema sea potencialmente mayor de lo previsto inicialmente (Dos Santos et al., 2022).
Si bien los nuevos clones emergentes de Salmonella Infantis (y otros, por ejemplo, Paratyphi B, Heidelberg) persisten en gran medida en las granjas de pollos y, por lo tanto, la contaminación ambiental y la propagación horizontal son importantes, también las ponedoras y las reproductoras pueden ser colonizadas.
LA PROTECCIÓN ES FUNDAMENTAL PARA REDUCIR LA PREVALENCIA
Si bien la bioseguridad y el manejo son clave para el control de la infección en las granjas (y en los mataderos), la protección de ponedoras y reproductoras también puede contribuir a la reducción de la prevalencia de Salmonella Infantis.
Las vacunas utilizadas actualmente se basan principalmente en antígenos o cepas vivas de Salmonella Enteritidis o Typhimurium, ya que estos han sido los principales serotipos que contribuyen a las infecciones humanas.
Una de las principales dudas que ha surgido es si también se puede inducir la protección cruzada frente a otros serotipos de importancia mundial.
Salmonella se clasifica en serogrupos según la presencia de antígenos lipopolisacáridos (LPS) y, además, en serotipos según los antígenos LPS y flagelina.
Se describen más de 2000 serotipos y, aunque la mayoría puede causar infecciones en humanos, solo una docena se aísla con frecuencia de casos y brotes en humanos.
Siempre se ha creído que las cepas vacunales del mismo serotipo (o serogrupo) confieren una mejor protección contra las cepas del mismo serotipo (o serogrupo).
Inicialmente, en base a estudios de vacunas entre serotipos, muestran que las vacunas contra Salmonella Enteritidis y Gallinarum confieren protección cruzada entre sí.
Además, varios estudios muestran protección entre serogrupos, usando preparaciones de vacunas de un solo serotipo o vacunas que usan cepas de múltiples serotipos en una sola vacuna viva.
¿QUÉ SABEMOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA PROTECCIÓN CRUZADA?
Los ejemplos de estudios sobre protección cruzada son numerosos.
Por ejemplo, Lee (2015) observó que después de la vacunación oral a ponedoras, con una cepa atenuada de Salmonella Typhimurium a los 7 días de edad seguida de una dosis de refuerzo a las 4 semanas, se originó una respuesta de anticuerpos significativa a los antígenos contra los serotipos Typhimurium, Gallinarum y Enteritidis.
Del mismo modo, se presenciaron respuestas linfoproliferativas significativas a los 3 serovares de Salmonella.
En este estudio, tras el desafío de Salmonella Gallinarum, el grupo inmunizado mostró:
También, se ha demostrado que la administración oral de una vacuna viva bivalente de Salmonella Enteritidis/Typhimurium causa una reducción de la colonización cecal por Salmonella Enteritidis y Infantis, esta última a niveles muy bajos, que estaban cerca del límite de detección (Eeckhaut et al., 2018).
En este estudio la vacuna viva bivalente de Salmonella Enteritidis/ Typhimurium fue administrada a las aves dos veces (el día 1 y la semana 6) y tres veces (el día 1, la semana 6 y 16). La infección fue en la semana 7 y 17, respectivamente.
Ambos estudios evidenciaron un nivel medio de colonización cecal por Salmonella de aproximadamente 10⁵ ufc/g en aves no vacunadas, mientras que la vacunación lo redujo a niveles que solo podían detectarse después de usarse cultivos de enriquecimiento.
Este estudio muestra una clara protección cruzada entre las vacunas con Enteritidis y Typhimurium y otros serotipos, en este caso Salmonella Infantis, un serotipo de un serogrupo diferente en comparación con Enteritidis y Typhimurium.
A pesar de que son necesarios estudios que lo confirmen, se espera que cuando se añaden múltiples serotipos a una preparación vacunal se puede inducir una protección cruzada más fuerte, ya que podrían estar presentes más antígenos.
En conclusión, las vacunas contra Salmonella no solo pueden proporcionar protección entre serotipos, sino que también pueden conferir protección contra otros serotipos.
Todavía no se ha investigado si este es el caso para cualquier serotipo. Por lo tanto, es necesario realizar más estudios para respaldar esta afirmación, pero dado que muchos antígenos compartidos están presentes en las cepas de todos los serotipos de Salmonella, es de esperar la existencia de protección cruzada.
REFERENCIAS
Alba P, Leekitcharoenphon P, Carfora V, Amoruso R, Cordaro G, Di Matteo P, Ianzano A, Iurescia M, Diaconu EL, Study Group EN, Pedersen SK, Guerra B, Hendriksen RS, Franco A, Battisti A. (2020). Molecular epidemiology of Salmonella Infantis in Europe: insights into the success of the bacterial host and its parasitic pESI-like megaplasmid. Microb Genom. 6(5):e000365. doi: 10.1099/mgen.0.000365.
Calero-Cáceres W, Villacís J, Ishida M, Burnett E, Vinueza-Burgos C. (2020). Whole-Genome Sequencing of Salmonella enterica Serovar Infantis and Kentucky Isolates Obtained from Layer Poultry Farms in Ecuador. Microbiol Resour Announc. 26;9(13):e00091-20. doi: 10.1128/ MRA.00091-20.
Dos Santos AMP, Panzenhagen P, Ferrari RG, Conte-Junior CA. (2022). Large-scale genomic analysis reveals the pESI-like megaplasmid presence in Salmonella Agona, Muenchen, Schwarzengrund, and Senftenberg. Food Microbiol. 108:104112. doi: 10.1016/j.fm.2022.104112.
Eeckhaut V, Haesebrouck F, Ducatelle R, Van Immerseel F (2018). Oral vaccination with a live Salmonella Enteritidis/Typhimurium bivalent vaccine in layers induces cross-protection against caecal and internal organ colonization by a Salmonella Infantis strain. Vet. Microbiol. 218:7-12. doi: 10.1016/j.vetmic.2018.03.022.
EFSA. The European Union One Health (2021). Zoonoses Report. EFSA Journal, 20 (12), e07666. (https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/ abs/10.2903/j.efsa.2022.7666)
Guerrero T, Bayas-Rea R, Erazo E, Zapata Mena S (2020). Nontyphoidal Salmonella in Food from Latin America: A Systematic Review. Foodborne Pathog Dis. 19(2):85-103. doi: 10.1089/fpd.2020.2925.
Lapuz RR, Umali DV, Suzuki T, Shirota K, Katoh H (2012). Comparison of the prevalence of Salmonella infection in layer hens from commercial layer farms with high and low rodent densities. Avian Dis., 56(1):29-34. doi: 10.1637/9704-030711-Reg.1.
Lee, JH. (2015). Protection against salmonella typhimurium, salmonella gallinarum, and salmonella enteritidis infection in layer chickens conferred by a live attenuated salmonella typhimurium strain. Immune Netw. 15(1):27-36. doi: 10.4110/in.2015.15.1.27.
Ceva Salud Animal pone el foco en el bienestar del sector avícola
Importancia de la protección cruzada inducida por vacunas en la prevención de salmonella en ponedoras y reproductoras
Factores clave a considerar en la elección del ionóforo
Vacunación de Salmonella en pollos de engorde
Actualización de los diferentes tipos de vacunas avícolas recombinantes
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Aspectos fisio-económicos del periodo de preparación
Juan Valle DíezEvolución de la prevalencia de Salmonella desde 2017 hasta 2022
Pablo Catalá Gregori¿Qué es el efecto Spillover? En epidemiología
Santiago VegaEntendiendo la luz en avicultura: Guía del uso de las luces LED para ayudar a los productores de huevos
Equipo Técnico Hy LineLa importancia del análisis de los datos de embriodiagnosis para la gestión de la planta de incubación
Renata SteffenLlegó el calor: una visión actualizada (parte III)
Gonzalo Arellano PecheEvaluación de la salud intestinal en avicultura: Biomarcadores y aplicaciones
Óscar Mencía AresManejo y mantenimiento de los equipos automáticos en naves avícolas: bebederos
José Antonio Quintana LópezImportancia de la estrategia rotacional en un programa de control de coccidiosis sostenible a largo plazo
Equipo Técnico de ZoetisAvícola Larrabe apuesta nuevamente por el sistema Bolegg Gallery
Equipo Técnico Vencomatic IbéricaCompostaje industrial e inteligente de la mano de Solmediat
Equipo técnico Solmediat