No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

18 Sep 2014

Cuando somos ricos y no lo sabemos

Vivir o sobrevivir, este es uno de los dilemas que nos afrontamos en los últimos años muchas instalaciones ganaderas con […]

Vivir o sobrevivir, este es uno de los dilemas que nos afrontamos en los últimos años muchas instalaciones ganaderas con unos márgenes habitualmente bajos. Las inversiones astronómicas por otro lado que nos obligan a buscar financiación atando 10 años la rentabilidad y justo cuando podemos empezar a respirar ya es necesario volver a invertir…

Sin embargo este  ciclo, que en ocasiones se rompe con años especialmente buenos en precio, siempre por causas mayores como son el cierre forzado de instalaciones por no adaptarse a la ley vigente o por epidemias que disminuyen la oferta, en las que generalmente para unos son buenos en cambio para otros son dramáticos, y que posteriormente viene la revancha con precios especialmente bajos.

Si tenemos nuestro negocio avícola (así es, una granja de pollos, pavos, gallinas, codornices, perdices, etc es un negocio) tenemos que aplicar la razón más básica de tener un negocio propio: generar ingresos, ganar dinero y rentabilizar nuestra inversión.

 Como es natural, hay diversas formas de blindaje como son las integraciones sin que nunca podamos estar absolutamente confiados, pero que nos permite poder vivir y planificar nuestra instalación.

 

En cambio, cuando lo analizan economistas que sólo puedo denominar como poco informados, describen el medio rural como un lugar paradisíaco y un perfecto lugar para para montar negocios rentables y irte de la ciudad.  Nada, que con el 25% de desempleo que tenemos más o menos en España, la alternativa que nos envían es ir al pueblo.

No es un resumen o apreciación, literalmente: ¿Y por qué no dejarlo todo e irse a vivir a un pueblo? .

Continua después de la publicidad.

Pues no se, pero quizás no estoy al día: “La vida es más tranquila y saludable, las tasas e impuestos son menores, el precio de la vivienda es incomparable, la naturaleza está por todas partes, el trato con la gente es más cálido y existen oportunidades de negocio que ni te imaginas“.

Por favor que alguien me lo aclare un poco porque yo vivo en el campo (una casa de campo en medio de la montaña) y los impuestos que pago son los mismos (si es verdad, no pago recibo de agua, ya no me acordaba, pero como tampoco me llega el agua potable a casa supongo que no se atreven a cobrar…).

Tranquila y saludable, pues el riesgo de que nos caiga una terraza en mal estado como desgraciadamente pasó seguramente no lo tenemos, pero subir y bajar silos, remendar techos o otras reparaciones varias no son precisamente exentas de riesgos, y muy tranquila,pues yo creo que va más a la personalidad de cada uno.

Por suerte define claro que el medio agroganadero también está en crisis, pero que las casas rurales, turismo gastronómico,  casas rurales para parejas (no se si comprendí muy bien a que se refiere), discotecas para la tercera edad (sin comentarios, pero ¿de verdad que los  jubilados van a los pueblos de discoteca?), alquiler de huertos o espacios para mascotas, y así un largo recorrido de hasta 20 opciones.

Es bueno saber que vivimos en medio de una riqueza y no somos ricos porque no lo queremos, ya que si las granjas se encuentran en los medios rurales y han de venir gente de la ciudad a montar estos negocios, quizás ya es hora de que nos pongamos las pilas y lo hagamos nosotros, que para eso vivimos generalmente en pueblos y al menos nos ganaremos mejor la vida y podremos montar el futuro a nuestros hijos.

Prometo desde estas líneas hacer un reportaje de la primera granja de pollos o gallinas que se reconvierta en discoteca y que mantenga el ambiente plumífero en la instalación sin que sea necesario que decore el suelo con gallinaza…..

Por si acaso continúen con su granja y miren como reducir costes o aumentar ingresos que a mi me da la sensación que llegaremos un poco más lejos.

 

 


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería