No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

18 Sep 2014

Adaptar y rentabilizar nuestro negocio a los tiempos actuales.

Si una cosa tenemos clara es que trabajamos para ganarnos el pan de cada día y si puede ser,trabajamos  un […]

Si una cosa tenemos clara es que trabajamos para ganarnos el pan de cada día y si puede ser,trabajamos  un poco más para el día de mañana, y para que nuestros hijos puedan tener lo que necesitan. NO trabajamos por el amor al arte ni por nuestra sensibilidad romántica ni por que nos aburrimos en casa: “tan malo es el trabajo que hasta pagan para que lo hagas”.

 

Bueno, bromas a parte, si tenemos nuestro negocio avícola (así es, una granja de pollos, pavos, gallinas, codornices, perdices, etc es un negocio) tenemos que aplicar la razón más básica de tener un negocio propio, que es generar ingresos, ganar dinero y rentabilizar nuestra inversión. Para que nuestro negocio pueda cumplir estas expectativas no podemos utilizar el sistema empleado hace 20 años. Los tiempos han cambiado y mucho y debemos adaptarnos a los tiempos que corren hoy en día con las necesidades y condiciones que hay actualmente.

 

¿Es necesario cambiar?¿No puedo seguir como hasta ahora?

Depende de muchos factores, pero hay que analizar detenidamente los resultados productivos y económicos y tomar entonces la decisión, que aconsejamos siempre que sea meditada en profundidad.

La primera premisa que debemos tener clara y aceptarla plenamente es que nuestro negocio tiene que cambiar y adaptarnos a los nuevos tiempos para poder seguir. A priori parece sencillo, perola realidad es que a menudo implica grandes desembolsos de dinero sin tener un buen asidero donde agarrarse para que no se nos lleve la corriente en la primera tormenta que aparezca.

“El consumidor ha cambiado y ahora tiene una fuente inacabable de información por lo que nuestros productos y subproductos están contrastados y no hay suficiente con anunciarse y entrar en una guerra de precios, que no garantizan la rentabilidad de nuestra granja”

Continua después de la publicidad.

 

Para rentabilizar nuestra instalación tenemos dos caminos:

a) Disminuir el coste de nuestro producto ofertado.

b) Valorizar nuestros productos ofertados

Ambos son compatibles entre ellos y no implican interferencias que repercutan negativamente, sino al contrario, son sinérgicos (se suman entre ellos).

 

¿Como disminuir el coste?

La información está al alcance de todos, pero primero es necesario un análisis en profundidad de donde se pierde rentabilidad o se disparan los costes. Cuando una granja está integrada es relativamente fácil acceder a la información, pues las mismas integradoras son las primeras interesadas en reducir los costes porque las afecta a ellas en la misma medida que al ganadero y son perfectamente conocedoras de los mejores sistemas que funcionan en la ubicación de la instalación.

Es evidente que un sistema de recuperación de calor es muy rentable en ubicaciones de inviernos fríos y en ubicaciones muy cálidas lo es un sistema de refrigeración evaporativa, siempre y cuando no tengamos niveles de humedad ambiental cercanos al 90%.

La rentabilidad de la inversión no siempre se puede valorar en un aumento importante de ingresos, ya que a menudo lo que realmente ocurre es que esa inversión nos permite seguir con el negocio sin entrar en pérdidas o falta de ganancias. Evidentemente es menos grave tener una falta de ganancias que entrar en pérdidas, pero en los dos casos generalmente acaba siendo la causa del cierre del negocio o granja, más tarde o temprano.

Los dos principales escollos en la disminución del coste es el coste alimenticio y los gastos energéticos, ambos interrelacionados pero con una importancia tan grande que cualquier mejora repercute directamente.

 

Valorizar el producto ofertado.

Aquí hay un amplio abanico de posibilidades muchas de las cuales lo son únicamente si se tiene bien atado todos los pasos a realizar: ecológico, natural, diferenciado, marca, proximidad, etc. A ellos hay que sumar el poder ofrecer subproductos de nuestra instalación. La gallinaza hubo un tiempo que se pagaba a precio de oro (si, yo tenía 8 años y aún me acuerdo que comprábamos la gallinaza en sacos de pienso que además hasta teníamos que llenarlos nosotros).

No siempre es fácil, pues instalaciones con huertas o frutales cerca y sin otras instalaciones en la proximidad lo tienen más sencillo que otras.

Para aumentar los ingresos valorizando el producto final ya dependemos del sistema productivo que podamos utilizar y de los intereses de integradoras si fuera el caso, pero hay que tenerlo en cuenta. Hay que mirar, leer, visitar comercios y supermercados para ver que se cuece en el sector y hacia adonde podemos orientar nuestra producción y sobretodo, creer plenamente en lo que hacemos, pues de lo contrario nos delataremos nosotros mismos.

Vivir o sobrevivir, este es uno de los dilemas que nos afrontamos en los últimos años muchas instalaciones ganaderas con unos márgenes habitualmente bajos… 

 

 


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería