30 Jul 2024

3ª edición del curso de especialización en incubación avícola: ¡Inscríbase desde ya!

Regístrese desde ya y asegure su plaza para participar en la 3ª edición del curso de especialización en incubación avícola dirigido por el Dr. Edgar Oviedo y certificado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, vuelve con novedades e innovaciones que permitirán actualizar sus conocimientos.

Regístrese desde ya y asegure su plaza para participar en la 3ª edición del curso de especialización en incubación avícola dirigido por el Dr. Edgar Oviedo y certificado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte, vuelve con novedades e innovaciones que permitirán actualizar sus conocimientos.

  • El curso de especialización en incubación cuenta con la colaboración de renombrados especialistas internacionales expertos en incubación y además se encuentra avalado académicamente por la Universidad Estatal de Carolina del Norte -EE.UU.

 

El 8 de agosto se realiza el lanzamiento del curso, el cual tendrá una duración total de 3 meses. Además, contará con un plazo adicional de un mes para la entrega de los trabajos finales. Por lo cual, le invitamos a inscribirse desde ya.

 

Curso de Especialización en Incubación

 

VISIÓN COMPLETA SOBRE MANEJO Y GESTIÓN DE INCUBADORAS

Esta 3ª edición del curso de especialización en incubación avícola brinda una visión completa sobre el manejo y gestión de incubadoras mediante una serie de temas claves organizados en 24 lecciones y 7 módulos, actualizadas y con nuevos profesores para un mejor aprendizaje.

Continua después de la publicidad.

 

Durante todo el curso contará con el apoyo del tutor, el Dr. Edgar O. Oviedo Rondón, quien resolverá sus dudas y será su guía en el transcurso del curso.

NOVEDADES DE ESTA 3ª EDICIÓN

En esta edición como gran novedad ofrecemos la posibilidad de realizar prácticas presenciales dirigidas por el Dr. Edgar Oviedo, donde el alumno podrá descubrir completamente lo que es el mundo de la incubación.

 

 

¿QUÉ INCLUYEN LAS PRÁCTICAS?

Durante estas prácticas aparte de hacer contacto directo con salas de incubación y tener una experiencia directa con la vida en la incubación, con un precio de US$ 1900, incluimos el precio del alojamiento, comidas y cenas, material de prácticas y el uso de las salas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

¿QUÉ APRENDERÁ CON ESTAS PRÁCTICAS?

Interiorice más sobre las condiciones para participar en las prácticas aquí

 


 

Está listo para matricularte a esta tercera edición del curso de incubación avícola colmada de novedades que seguramente son de su interés profesional. Nuevas lecciones, nuevos certificados y sobre todo la más grande, las prácticas presenciales.

 

Curso de Especialización en Incubación

 

¡Inscríbase desde ya y asegure su plaza para participar en la 3ª edición del Curso de Especialización en Incubación!

Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería