21 Abr 2017

4º SITEC: Simposio técnico de Nutriad en Brasil

El 4º Simposio Técnico de Nutriad en Brasil, reunió a expertos del sector para discutir sobre las dificultades que enfrenta hoy en día la industria de producción de proteína animal

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Por cuarto año consecutivo, Nutriad, la productora multinacional de aditivos para alimento balanceado, celebró un simposio técnico en Brasil con gran afluencia de participantes, en el cual se abordaron las tendencias actuales y las dificultades futuras en la producción de proteínas animales. Las ponencias corrieron a cargo de diez reconocidos expertos del sector, de perfil académico e industrial, quienes se dirigieron a un público internacional de productores de pollo y cerdos en el complejo de Costão do Santinho de Florianopolis, Santa Catarina.

Los participantes, entre los que había productores del sector de integradores, alimento balanceado y premezcladores, así como asesores, veterinarios, nutricionistas e investigadores, tuvieron la ocasión de intercambiar opiniones con expertos mundiales que dieron charlas sobre el negocio agrícola global en general y sobre Brasil, centrándose en ámbitos como la ingesta de alimento balanceado por palatabilidad, el tratamiento de micotoxinas y el rendimiento digestivo.

La jornada inaugural se dedicó a la aplicación de aromas y edulcorantes al pienso animal para fomentar la nutrición en fases críticas de la vida.

Los expertos de Nutriad David Vanni Jacob, de Brasil, y Simon Eskinazi, del Reino Unido, ofrecieron al público una serie de datos técnicos de todo el mundo.

En ocasiones, los productores tienen dificultades para valorar la amenaza real que las micotoxinas suponen para sus animales, por lo que la segunda jornada del programa se dedicó a aumentar el conocimiento sobre el tratamiento de las mismas.

Continua después de la publicidad.

Un notable grupo de investigadores presentó sus ponencias, entre los que se encontraban expertos en materias primas y líderes de la industria como la Dra. Radka Borutova, la Prof. Ana Paula Bracarense, el Prof. Dr. Eduardo Micotti da Glória y Guilherme Bromfman.

Una de las condiciones esenciales para que los animales estén sanos y ofrezcan un buen rendimiento es su salud intestinal.

La Prof. Dr. Elizabeth Santin, el Dr. Tim Goossens y el Prof. Dr. Roberto Guedes hablaron sobre una amplia variedad de temas relacionados con el rendimiento digestivo.

En palabras del anfitrión del evento, Marcelo Nunes, director ejecutivo de Nutriad Sudamérica, la 4ª edición de SITEC superó una vez más las expectativas:

“La intención es ofrecer siempre a nuestros clientes y socios un programa con pautas relevantes y actuales para maximizar el potencial de sus animales. En SITEC no nos limitamos a presentar datos técnicos, sino que fomentamos la interacción entre los asistentes y los ponentes para entablar relaciones fructíferas. El hecho de elegir Florianopolis como sede del simposio, con sus playas exuberantes y su impresionante naturaleza, confirma SITEC como uno de los eventos más prestigiosos del sector”.

NUTRIAD ofrece productos y servicios a más de 80 países, respaldada por cuatro laboratorios de aplicaciones y cinco plantas de producción en tres continentes. Más información en www.nutriad.com

Relacionado con Eventos

MÁS CONTENIDOS DE

4º SITEC: Simposio técnico de Nutriad en Brasil Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería