“Estamos aquí para pedir acción inmediata, no queremos evaluar lo que se está haciendo, pero necesitamos salvar esas aves, esos porcinos y, por sobretodo, prevenir el problema ambiental y de salud pública”, afirmó Ricardo Santin al G1.
ABPA se reúne con Temer tras R$3 billones en pérdidas en avicultura
ABPA informó al presidente de la república que el sector contabiliza R$3 billones en pérdidas por la huelga de los camioneros.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
El vicepresidente y director de mercado de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal), Ricardo Santin, estuvo con el presidente Michel Temer, en el Palácio do Planalto, este domingo (27/5). Acompañado de miembros del consejo directivo de la entidad, informó al presidente de la república que el sector contabiliza R$3 billones en pérdidas por la huelga de los camioneros.
Michel Temer recibió en sus manos la Carta al Pueblo Brasileño, masivamente difundida por la entidad en la tarde del domingo (27/5), que informa sobre 64 millones de aves adultas y pollitos que ya han muerto por falta de alimentación debido a la paralización de los camioneros.
Conforme con la ABPA, además de los animales que ya murieron, otros deberán ser sacrificados “en cumplimiento a las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud Animal y de las normas sanitarias vigentes en Brasil”. Santin alertó sobre el hecho de que no hay espacio para colocar las aves muertas y que, por ahora, están siendo enterradas, ya que no tienen camiones para retirarlas del local.
En el encuentro con el presidente de la República estuvieron presentes representantes de Seara, BRF, BONASA, el presidente de la APA (Asociación Paulista de Avicultura), el presidente del consejo directivo de la ABPA, Leomar Somensi, el senador Cidinho Santos, y el presidente del consejo consultivo de la ABPA, José Carlos Zanchetta.
Pérdidas Económicas
La paralización de los camioneros, que este domingo llegó al 7° día, es otro duro golpe económico para la avicultura brasileña en ese año de 2018. Este domingo, la ABPA registraba 167 plantas frigoríficas de aves y porcinos paradas, con más de 234 mil trabajadores con actividades suspendidas.
Debido a la paralización, miles de toneladas de carnes y otros productos dejaron de ser transportados a los centros de distribución desde el 21 de mayo, fecha del inicio de la huelga. Otras miles de toneladas no fueron producidas por las fábricas, que se vieron obligadas a paralizar la producción por no tener más dónde almacenar productos.
Y la situación es caótica también para el mercado nacional. Aproximadamente 100.000 toneladas de carne de ave y porcina dejaron de ser exportadas la semana pasada, y el impacto en la balanza comercial ya se estima en 350 millones de dólares.
El sector ya venía siendo fuertemente sacudido por el embargo de la Unión Europea a decenas de plantas productoras de carne de pollo brasileñas y la exigencia de Arabia Saudí de suspender la utilización de la insensibilización en el sacrificio de pollos.