
Dietas animales:
Nuestro objetivo es maximizar la utilización de todas las materias primas y nutrientes, pero sabemos que pueden ocurrir pérdidas significativas a lo largo del proceso. Con la adopción de tecnologías avanzadas en la nutrición de precisión, es posible extraer el potencial oculto de los alimentos, lo que resulta en una mayor eficiencia y un mejor desempeño animal.
Cada una de estas prácticas desempeña un papel esencial en el proceso. Adisseo ha reunido su amplia experiencia en nutrición animal para ayudar a los nutricionistas a aprovechar al máximo el potencial de las dietas en cada etapa.
Para superar estos desafíos y alcanzar la optimización, existe una variedad de herramientas disponibles, como:
Etapa 1: Monitorear
Las dietas en animales de alta calidad comienzan con un conocimiento preciso de los valores nutricionales de los ingredientes utilizados.
En este sentido, los análisis detallados de los ingredientes son esenciales para comprender su variabilidad y optimizar su uso. Además, es fundamental identificar factores antinutricionales y sustancias indeseables, como micotoxinas, a fin de garantizar la producción de dietas de animales seguras y balanceadas para los animales.
En este sentido, Adisseo ofrece herramientas eficaces para un monitoreo más riguroso:
Etapa 2: Gestionar
Con un conocimiento más preciso de los ingredientes, es posible reducir los márgenes de seguridad aplicados a los valores nutricionales y a los requerimientos de las aves, identificar riesgos y definir la mejor estrategia para promover la salud animal. Además de aumentar el margen sobre los costos del alimento, la formulación también puede centrarse en la reducción de la huella de carbono, atendiendo a las demandas del mercado consumidor.
Ejemplos de herramientas de Adisseo para una gestión eficaz en el uso de los ingredientes son:
El software ADICT facilita el uso de los resultados de los análisis NIR del PNE y de otras fuentes, generando las matrices nutricionales de los ingredientes, listas para su uso en un software de formulación. Además de los resultados de las curvas NIR de Adisseo, este software calcula los demás nutrientes utilizando datos de tablas de referencia y también proporciona cinco parámetros ambientales, lo que permite estimar el impacto en la sostenibilidad del alimento formulado.
El software MycoMan es una plataforma digital completa de Adisseo para gestionar el riesgo de contaminación por micotoxinas en ingredientes, considerando las especies y el estadio fisiológico de los animales, sugiriendo estrategias para minimizar los riesgos identificados.
Etapa 3: Maximizar
Maximizar la eficiencia alimenticia está directamente relacionada con el aprovechamiento máximo de los ingredientes por parte del animal, mediante el aumento de su digestibilidad, proporcionando mejor rendimiento, menor excreción de nutrientes, mejor salud animal, además de la reducción de costos.
Otro factor antinutricional relevante es el fitato, una forma de almacenamiento de fósforo en los vegetales. Sin embargo, el fósforo presente en el fitato no es utilizado directamente por las aves, siendo necesario el uso de la enzima fitasa, responsable de romper el fitato y liberar el fósforo.
La digestión y absorción de grasas también puede ser ineficiente debido a la deficiencia de ácidos biliares, pero puede mejorar con el uso de emulsificantes.
Además, la presencia de micotoxinas puede afectar negativamente la ingesta y la absorción de los nutrientes.
La Adisseo puede ayudar al nutricionista en las estrategias para maximizar el aprovechamiento de los nutrientes de la ración, a través de:
Implementación de la estrategia Feedase, que utiliza una solución enzimática de la línea Rovabio®, para tratar la fracción indigestible del alimento, junto con el emulsificante LeciMax®, mejorando la digestibilidad de las grasas.
La adopción de una nueva estrategia en tres etapas llevará al aumento de la eficiencia y a la mejora del rendimiento animal.
La transformación de los ingredientes en alimentos involucra puntos críticos de decisión. Con la creciente volatilidad en los precios, márgenes reducidos, variabilidad de las materias primas y la demanda creciente de ingredientes más sostenibles, estas elecciones se han vuelto aún más desafiantes.
Esta estrategia, estructurada en tres etapas, se enfoca en el monitoreo de la calidad de los ingredientes, en la gestión del equilibrio de los nutrientes y en la maximización del potencial de las formulaciones.
Respaldado por la vasta experiencia de Adisseo en el análisis y desarrollo de curvas NIR de ingredientes, así como por su portafolio completo de productos y herramientas de servicios, este enfoque promueve mejoras significativas en la eficiencia alimenticia y en el aprovechamiento de los nutrientes.
Como resultado, impacta positivamente el rendimiento animal, amplía la flexibilidad en la formulación de dietas en animales, mejora la retención de nutrientes y permite reducir el uso de ingredientes de alto costo, garantizando así una solución más económica y eficiente.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N