No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
08 Nov 2022

Actualización de los diferentes tipos de vacunas recombinantes en puesta

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, Blanca Lupiani, Ph.D., Catedrática, Departamento de Patobiología Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Texas A&M University ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Actualización de los diferentes tipos de vacunas recombinantes en puesta»

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022, Blanca Lupiani, Ph.D., Catedrática, Departamento de Patobiología Veterinaria, Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Texas A&M University ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Actualización de los diferentes tipos de vacunas recombinantes en puesta»

La avicultura es una de las industrias ganaderas de más rápido crecimiento y contribuye significativamente a la seguridad alimentaria mundial y al alivio de la pobreza. Aunque se espera que la producción avícola crezca un 24 % en la próxima década, este crecimiento solo puede ser posible si las pérdidas por enfermedades infecciosas se controlan con éxito mediante bioseguridad y vacunas eficaces.

Las vacunas muertas y vivas modificadas convencionales han evitado con éxito las pérdidas causadas por la mayoría de las enfermedades avícolas. Sin embargo, tienen muchas limitaciones y, recientemente, las vacunas recombinantes se han convertido en una nueva herramienta importante para proteger a las aves de corral contra patógenos importantes.

En la actualidad, los dos vectores más utilizados para las vacunas avícolas recombinantes son el herpesvirus del pavo (rHVT) y un virus atenuado de la viruela aviar (rFPV).

Ventajas vacunas avícolas recombinantes

Las vacunas rHVT y rFPV tienen claras ventajas sobre las vacunas vivas modificadas convencionales para aves de corral:

Sin embargo, antes de que se autoricen las vacunas basadas en vectores virales, se necesita una evaluación de la seguridad, la eficacia, la inmunogenicidad y la estabilidad genética y fenotípica de la vacuna.

Continua después de la publicidad.

Los vectores virales HVT y FPV tienen grandes genomas de ADN de doble cadena que pueden acomodar casetes de expresión con genes que codifican proteínas virales inmunogénicas de otros virus.

Vacunas recombinantes

Figura 1: Representación esquemática de vacunas recombinantes del herpesvirus de pavo (HVT) y del virus de la viruela aviar (FPV).

 

Varias proteínas inmunogénicas de importantes enfermedades virales de las aves de corral se han expresado con éxito en vectores HVT y FPV:

  1. VP2 (proteína viral 2), la principal proteína estructural del virus de la enfermedad infecciosa de la bursitis (IBDV) que induce anticuerpos neutralizantes;
  2. F (glucoproteína de fusión) del virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) que induce anticuerpos neutralizantes del virus;
  3. gB, gD y gI (glucoproteínas) del virus de la laringotraqueítis infecciosa (ILTV), proteínas inmunogénicas que inducen respuestas inmunitarias humorales y mediadas por células, y;
  4. HA (hemaglutinina), el principal antígeno inmunogénico del virus de la influenza aviar (AIV), que induce anticuerpos neutralizantes y media la protección contra los signos clínicos y la mortalidad.
Vacunas recombinantes

Las vacunas de vector HVT de primera generación contienen genes de un solo patógeno y protegen contra la enfermedad de Marek y la otra enfermedad.

Datos de nuestro laboratorio también mostraron interferencia entre rHVT-IBD y rHVT-NDV cuando se administraron simultáneamente. Por otro lado, no se detectó ninguna interferencia significativa en la protección contra AI o ND cuando se administraron conjuntamente las vacunas rHVT-AI y rHVT-ND.

Además, la combinación de vacunas de vector rHVT con vacunas HVT convencionales también tuvo un efecto negativo en la protección contra ND, ILT, AI y IBD pero no contra la enfermedad de Marek (MD).

Para evitar la interferencia de protección, se ha desarrollado una nueva generación de vacunas de vector HVT que llevan genes de dos patógenos virales.

Los avances recientes en la tecnología de ingeniería genética (CRISPR/Cas9) permiten aumentar la cantidad de genes que se pueden insertar en HVT y FPV. Actualmente, investigadores están evaluando la estabilidad, seguridad y eficacia de las vacunas de vector HVT con casetes de expresión de tres virus.

A pesar de las ventajas de usar vacunas vectorizadas HVT y FPV para controlar importantes enfermedades avícolas, es necesario evaluar más a fondo varios problemas que podrían afectar la protección inducida por estas vacunas para optimizar su eficacia.

Entre ellos se encuentra una mejor comprensión del inicio de la inmunidad, mejorando la inmunidad de la mucosa contra los virus respiratorios y la posterior eliminación del virus, la posible interferencia de los anticuerpos maternos, el uso de inmunomoduladores para mejorar la protección y la interferencia con otras vacunas no vectoriales.

Además, con el fin de mejorar la protección contra las cepas muy virulentas de MDV, la generación de vacunas de vector recombinante rMDV-1 (Rispens u otros) o rMDV-2 (SB-1) que podrían administrarse conjuntamente con vacunas de rHVT debe ser considerada.

Vacunas recombinantes

La prevención es el medio más eficaz para controlar infecciones virales.

La protección contra múltiples enfermedades con una vacuna vectorizada multivalente (one sola injección) no sólo acelera los procesos de vacunación y reduce el costo de producción, sino que también mejora el bienestar de las aves al reducir el estrés asociado con la manipulación y las inyecciones múltiples.

Los avances recientes en las tecnologías de ingeniería genética, que han ampliado nuestra capacidad para generar vacunas de vectores multivalentes de manera más eficiente, facilitarán los avances en el desarrollo de vacunas y el éxito de la industria avícola.

PDF

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería