04 Sep 2017

Ad Portas del XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura

Próxima a reunirse la industria avícola latinoamericana entorno al CLA 2017 entre el 26 y 29 de septiembre en Guadalajara, México.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA) organizado por la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), se enmarca como el principal punto de encuentro regional para el sector avícola. En esta oportunidad, el magno evento se efectuará del 26 al 29 de septiembre de 2017, Guadalajara, México.

Programa científico
Para el programa científico del XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura se han seleccionado temáticas cruciales de la avicultura regional y mundial. Asimismo, el Comité Científico del Congreso ha sido muy cuidadoso y selectivo al integrar a los más renombrados especialistas por su conocimiento y experiencia en los temas que desarrollaran durante sus ponencias.

La última rueda de prensa realizada para presentar los avances del Congreso Latinoamericano de Avicultura contó con la participaron Sergio Chávez González, presidente ejecutivo; Roberto Señas Cuesta, coordinador del Comité Científico y Rodolfo Valádez delgado director de Comunicación Institucional de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) de México.

 A pasos del CLA Sergio Chávez González, presidente ejecutivo de la UNA.

Sergio Chávez González, presidente ejecutivo de la UNA.

En esta ocasión, el presidente ejecutivo de la UNA, Sergio Chávez González, señaló que dentro del programa de conferencias se abordarán temas relacionados con: costos de producción, los retos del comercio internacional, nutrición, salud y producción, bienestar animal, genética, inmunología e inocuidad.

Continua después de la publicidad.

 

 

 

El Programa de Conferencias incluye: 6 Sesiones Plenarias y 55 Conferencias Magistrales, cuyos temas de actualidad, coyunturales e innovación global, responderán al interés de los asistentes.

Por su parte, el coordinador del Comité Científico, Roberto Señas, se refirió a la calidad de las conferencias y los ponentes, lo que ha permitido tener un programa de muy buen nivel ofreciendo altas expectativas para todos los conferenciantes.

El comité organizador del Congreso Latinoamericano de Avicultura recordó que durante el evento se efectuarán 6 sesiones plenarias en las cuales participará la OIE, FAO, IEC, IPC, OCDE e IICA. Además, se realizará una interesante exhibición de posters entre 70- 80, y se presentarán 75 trabajos libres.

PROGRAMA DEL CONGRESO LATINOAMERICANO DE AVICULTURA 2017

PROGRAMA DEL CONGRESO LATINOAMERICANO DE AVICULTURA 2017

 

Exposición Comercial
Paralelamente al congreso se realizará la exhibición comercial, la cual contará con las más prestigiosas empresas nacionales e internacionales proveedoras de las últimas innovaciones tecnológicas, productos y mecanismos y servicios que brindarán un mayor perfeccionamiento al sector.
Durante la exposición se relacionarán e interactuarán todas las empresas y profesionales ligados a la avicultura, desde el productor, propiamente tal, y ejecutivos del sector, hasta proveedores y prestadores de servicios, involucrando a profesionales, técnicos, especialistas y estudiantes del área avícola.

México - Exposición comercial en CLA 2017El recinto de la feria exposición posee un área de 11,900 metros cuadrados que albergará aproximadamente 645 stands, representando a 172 compañías de 23 países de todo el mundo.

De acuerdo, al comité organizador de la UNA, el trabajo de logística se ha desarrollado con la finalidad que los asistentes se sientan como en casa. Además, se enfatizó que el tema de la hospitalidad se atenderá de manera especial.

 

Nuestra revista, aviNews, también será parte de este magno encuentro, compartiendo con cada uno de los visitantes de esta versión del Congreso Latinoamericano de Avicultura. Para lo cual, lo estaremos esperando en nuestro stand 1804.

El comité organizador realiza un llamado a todos los interesados en participar en el XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura, Guadalajara – México, a registrarse lo antes posible en www.avicultura2017mx.com.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería