Más del 70 % de las enfermedades que afectan a la salud pública se transmiten a través de los animales, como el SARS o la gripe aviar. Además, recientemente, virus como el del COVID-19 y la PPA están teniendo un gran impacto negativo global en la salud animal y pública y en la economía, recordándonos la importancia de la bioseguridad en toda la cadena alimentaria.
Por lo tanto, resulta esencial implementar un buen plan de seguridad alimentaria estableciendo medidas en todas las fases productivas. Teniendo en cuenta que el pienso es la vía principal de transmisión de microorganismos que afectan a la salud animal y pública, el uso de aditivos en esta etapa ayuda a combatir los patógenos.
El formaldehído es el principio activo más eficaz contra los patógenos del pienso, aunque existen restricciones de uso en la Unión Europea para alimentación animal. Otras combinaciones de ácidos orgánicos, solos o en conjunto con aceites esenciales, son una alternativa muy eficaz para el control microbiológico en nutrición animal cuando el formaldehído no está permitido.
Adiveter, fiel en su compromiso en seguridad alimentaria, ha desarrollado exclusivas y potentes combinaciones adaptadas a las necesidades de cada mercado para hacer frente al impacto negativo de los patógenos. Salmocid-F y los productos de la gama Form-ad reducen los niveles de patógenos en el pienso y su repercusión en el rendimiento productivo y la salud.
No obstante, en Adiveter somos conscientes de que la solución debe incluir un enfoque holístico, por lo que son necesarias medidas adicionales (de bioseguridad y de manejo en granja) en la lucha contra los patógenos.
En Adiveter acompañamos y asesoramos a nuestros clientes durante todo el proceso productivo para optimizar el resultado, diseñando la solución ideal adaptada a cada caso en particular. Aportamos las herramientas para el éxito de un plan APPCC, diseñamos e instalamos equipos de dosificación de nuestros productos a medida de cada planta para maximizar su eficacia y establecemos un plan de descontaminación adaptado a las necesidades de cada fábrica.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru