Más del 70 % de las enfermedades que afectan a la salud pública se transmiten a través de los animales, como el SARS o la gripe aviar. Además, recientemente, virus como el del COVID-19 y la PPA están teniendo un gran impacto negativo global en la salud animal y pública y en la economía, recordándonos la importancia de la bioseguridad en toda la cadena alimentaria.
Por lo tanto, resulta esencial implementar un buen plan de seguridad alimentaria estableciendo medidas en todas las fases productivas. Teniendo en cuenta que el pienso es la vía principal de transmisión de microorganismos que afectan a la salud animal y pública, el uso de aditivos en esta etapa ayuda a combatir los patógenos.
El formaldehído es el principio activo más eficaz contra los patógenos del pienso, aunque existen restricciones de uso en la Unión Europea para alimentación animal. Otras combinaciones de ácidos orgánicos, solos o en conjunto con aceites esenciales, son una alternativa muy eficaz para el control microbiológico en nutrición animal cuando el formaldehído no está permitido.
Adiveter, fiel en su compromiso en seguridad alimentaria, ha desarrollado exclusivas y potentes combinaciones adaptadas a las necesidades de cada mercado para hacer frente al impacto negativo de los patógenos. Salmocid-F y los productos de la gama Form-ad reducen los niveles de patógenos en el pienso y su repercusión en el rendimiento productivo y la salud.
No obstante, en Adiveter somos conscientes de que la solución debe incluir un enfoque holístico, por lo que son necesarias medidas adicionales (de bioseguridad y de manejo en granja) en la lucha contra los patógenos.
En Adiveter acompañamos y asesoramos a nuestros clientes durante todo el proceso productivo para optimizar el resultado, diseñando la solución ideal adaptada a cada caso en particular. Aportamos las herramientas para el éxito de un plan APPCC, diseñamos e instalamos equipos de dosificación de nuestros productos a medida de cada planta para maximizar su eficacia y establecemos un plan de descontaminación adaptado a las necesidades de cada fábrica.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas