La oxidación de la dieta la dieta repercute en toda la cadena
La oxidación de la dieta la dieta repercute en toda la cadena
La oxidación de los piensos se da principalmente en ingredientes con gran cantidad de grasas y se origina por la reacción del oxígeno del aire con los ácidos grasos insaturados, provocando una liberación de radicales libres volátiles (aldehídos, cetonas y epóxidos) y dando lugar la degradación lipídica y el desarrollo de la rancidez. Diversos factores afectan a la oxidación de los alimentos, siendo los principales el oxígeno y la luz, aunque también influyen las temperaturas elevadas, la contaminación microbiológica y la presencia de microelementos (Cu, Fe, Mg, Zn, Se)
La oxidación del alimento, por lo tanto, repercute en su calidad final, alterando sus cualidades organolépticas y nutricionales y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena productiva. La ingesta de alimentos oxidados por parte de los animales induce a la oxidación in vivo de las membranas de los enterocitos y posterior apoptosis y disminuye su rendimiento productivo.
El uso de antioxidantes en las dietas aporta múltiples beneficios en todas las fases:
A lo largo de la historia, se han utilizado diversos antioxidantes, aunque la etoxiquina ha liderado el mercado en alimentación animal debido a su efectividad y su óptimo valor coste-eficacia. La etoxiquina fue autorizada como aditivo en piensos para todas las especies y categorías animales sin límite de tiempo con arreglo a la Directiva 70/524/CEE, la cual queda suspendida y ampliada en el Reglamento (CE) nº 1831/2003. En 2015, EFSA concluye la insuficiencia de datos referentes a su seguridad, pudiendo significar un riesgo para la salud humana y animal y el medio ambiente debido a la p-Fenetidina presente en el proceso productivo, por lo que se prohíbe su uso.
AdiOx S, frescura duradera para tus piensos y materias primas
Adiveter lidera el mercado de la seguridad alimentaria gracias al constante desarrollo de soluciones innovadoras, adaptadas a las necesidades de nuestros clientes y a las tendencias del mercado actuales y futuras, en la lucha por una producción más eficiente y sostenible.
El marco legislativo actual prohíbe la introducción de productos antioxidantes con etoxiquina en EU para alimentación animal.
Adiveter ha investigado en el desarrollo de una línea de antioxidantes eficaces y competitivos en el mercado libres de etoxiquina para hacer frente al reto legislativo y de tendencia que existe a día de hoy. Con el objetivo de proporcionar la máxima protección a los piensos y materias primas, Adiveter ofrece una amplia gama de antioxidantes adaptada a las necesidades de nuestros clientes.
Sin comprometer su eficacia, AdiOx S ha sido reformulado eliminando la etoxiquina de su composición para hacer frente al actual desafío global. AdiOx S es un antioxidante sintético a base de BHT. Gracias a su exclusiva fórmula y sus propiedades antioxidantes, asegura la máxima frescura del alimento, protegiendo su calidad y aumentando su vida útil.
Nuestra solución AdiOx S es una alternativa eficaz a la etoxiquina gracias a sus componentes que actúan de manera sinérgica para proteger al alimento de la oxidación garantizando la seguridad y la calidad del producto y el máximo rendimiento productivo animal. Además, su presentación asegura una buena difusión y homogeneización en el pienso y permite un fácil
manejo.
Nuestra fórmula de éxito para garantizar la máxima frescura del alimento incluye un equipo técnico y de laboratorio para proporcionar asistencia técnica y servicio analítico durante todo el proceso productivo.
Evaluación de la eficacia de los antioxidantes
Los estudios de eficacia se realizaron utilizando la técnica Rancimat (110 º C ISO 6886) sobre grasa animal. El Rancimat es un sistema de análisis para la determinación de la estabilidad oxidativa en la cual se acelera el proceso de envejecimiento de la muestra por incremento de la temperatura y el paso de una corriente continua de aire, y se mide el tiempo que transcurre hasta que tiene lugar la oxidación a alta velocidad.
Pese a que la etoxiquina presenta una mayor velocidad de acción antioxidante, AdiOx S tiene mayores fuerzas de retención con los radicales libres haciéndolo más duradero. Además, es más estable permitiendo el tratamiento del alimento a mayores temperaturas.
Los resultados de eficacia de AdiOx S, demuestran que se trata de una alternativa eficaz frente a la etoxiquina. La combinación del BHT con el ácido cítrico le aporta las propiedades antioxidantes conviertiéndole en el antioxidante de elección para el asegurar el máximo rendimiento productivo de las explotaciones.
AdiOx S ofrece:
+2,4 h de protección vs Etoxiquina
Factor de protección 2,4 vs Etoxiquina (1,9)
+6,9 h de protección vs control
El factor de protección fue calculado dividiendo el tiempo de inducción del producto por el tiempo de inducción del control, indicando un factor mayor de 1 una actividad antioxidante y menor de 1 actividad prooxidante.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Comparativa principales estirpes semipesadas de puesta
Bernardo G. AlisedaFactores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru