Con casi 2.400 expositores en una superficie de 240.000 metros cuadrados, EuroTier ofrece una panorámica mundial sobre los avances de la técnica, los servicios y la genética en lo relativo a la ganadería, en especial bovina, porcina y avícola.
Los profesionales de la ganadería se encuentran una vez más en EuroTier, en Hannover. A partir de hoy, martes 15 de noviembre, la feria abre sus puertas y atenderá al público venido de todo el mundo, en horario de apertura de 09:00 h a 18:00 h hasta su clausura, el día 18.
Con casi 2.400 expositores en una superficie de 240.000 metros cuadrados, EuroTier ofrece una panorámica mundial sobre los avances de la técnica, los servicios y la genética en lo relativo a la ganadería, en especial bovina, porcina y avícola.
A esto se añade la oferta para la acuicultura y la ganadería ovina, caprina y de caballos hospedados. Unos 160.000 visitantes (y, de estos, unos 30.000 visitantes internacionales procedentes de más de 100 países) acudieron a conocer esta amplia oferta.
Durante el periodo de la feria, el visitante dispondrá de un servicio de autobús lanzadera exclusivo de EuroTier.
Desde la estación central de tren (Hauptbahnhof) de Hannover, se puede llegar al recinto ferial con las líneas de metro 8 y 18 en tan solo 18 minutos. Diversos trenes regionales y de larga distancia paran justo en la estación de la feria: “Hannover Messe/Laatzen”.
Los visitantes que hayan comprado sus entradas online y los visitantes que se hayan registrado previamente obtendrán acceso a internet Wifi gratuito en los pabellones de la feria (4 horas diarias).
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
AvianzaManteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru