21 Nov 2022

Agrosuper reconocida como la empresa más innovadora de Chile

En Chile, la compañía Agrosuper obtuvo reconocimiento como la empresa más innovadora en la industria de alimentos, según el ranking MIC 2022. Esto, debido a que está en la búsqueda constante de soluciones relacionadas a procesos y productos de acuerdo a las últimas tendencias de los consumidores.

En Chile, la compañía Agrosuper trabaja bajo dos modelos de innovación. El primero, busca fomentar ideas de sus propios colaboradores que puedan generar impacto en la operación y rentabilidad del negocio, mientras que el segundo modelo, apunta a avanzar en soluciones en conjunto con startups y profesionales externos.

  • Una “cultura de innovación” y la incorporación de ideas provenientes de los propios colaboradores fueron parte de las razones para elegir a Agrosuper como la empresa más admirada en Innovación por el ranking MIC 2022, integrado por más de 100 gerentes generales de distintas empresas de este país.

El gerente de Innovación de la empresa, Cristián Meyer, explica que “En Agrosuper la innovación es fundamental para entender y resolver los desafíos que enfrentamos como industria. En esa línea, ser admirados en esta materia, nos pone muy contentos y nos motiva a seguir buscando soluciones relacionadas a procesos y productos de acuerdo a las últimas tendencias que vemos en los consumidores”.

Además, la compañía chilena, con más 65 años de trayectoria, recibió por segundo año, el premio a la empresa “más innovadora del sector de alimentos”. Esto, gracias a su capacidad de adaptación a las distintas necesidades de sus consumidores a través del desarrollo de nuevos productos, así como también, de novedosos formatos que permiten hacer más eficiente el tiempo en las cocinas de las personas.

 

Sin embargo, la innovación en Agrosuper no solo se ha limitado a esto último, sino también, se ha extendido a la implementación de proyectos y pilotos en las distintas etapas de la cadena productiva. En esa línea, trabaja bajo dos modelos de innovación: interna y abierta.

INNOVACIÓN INTERNA

El primero busca fomentar la innovación en los colaboradores mediante el desarrollo de pilotos y la implementación de proyectos propuestos por ellos mismos. Para ello, nace la “Ruta de la Innovación”, iniciativa que entrega recursos y apoyo a propuestas que buscan generar impacto en la operación y la rentabilidad del negocio.

Continua después de la publicidad.

El programa comenzó hace tres años, y, a la fecha, ha permitido que miles de trabajadores postulen con ideas innovadoras para ser implementadas a futuro. Este año, por ejemplo, más de 1.000 participantes postularon sus proyectos, superando las cifras de las versiones anteriores, lo que demuestra cómo la cultura innovadora de Agrosuper ha permeado en el interés de sus propios colaboradores.

En este punto, Cristián Meyer complementa “Estamos muy contentos de que cada año se vayan sumando más personas de distintas áreas a la “Ruta de la Innovación”, ya que nos permite potenciar el desarrollo de nuestros colaboradores y, al mismo tiempo, generar oportunidades de mejora a través de proyectos que contribuyan a un óptimo desarrollo del negocio”.

INNOVACIÓN EXTERNA

Por su parte, el segundo modelo, apunta a avanzar en soluciones innovadoras en conjunto con organizaciones, empresas y/o profesionales externos. Para esto, la compañía ha generado vínculos con el ecosistema propio de esta área, a través de aceleradoras, startups y fondos de inversión y concursables.

En este último punto, Agrosuper ha participado de fondos como Corfo y ANID, con el fin de impulsar y aportar a la exploración de nuevas soluciones mediante la investigación aplicada, permitiéndole conectar aún más con la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación. Además, ha generado alianzas y trabajos conjuntos con la academia para la exploración de nuevos proyectos con los que busca seguir a la vanguardia en la industria de alimentos.

MODELO CORPORATE VENTURING

En 2021, y luego de seis años de colaboración con startups, Agrosuper oficializó su unidad de Corporate Venturing, modelo que permite el trabajo colaborativo entre empresas y el ecosistema emprendedor. De esta manera, la compañía se ha vinculado con más de 350 startups en Chile y el mundo, permitiéndole desarrollar más de 50 pilotos, incorporando cerca de 20 empresas tecnológicas.

La unidad de Corporate Venturing utiliza instrumentos como el Venture Client, Venture Building y también las inversiones como una posibilidad para hacer negocios.

En esa línea, el Venture Client es el modelo que ha predominado hasta ahora en Agrosuper, ya que cuenta con más de un 90% de casos de éxito. Lo anterior, principalmente, debido a la amplitud y diversidad de operaciones que tiene la compañía, atributos que facilitan la implementación de un modelo de este tipo.

Para potenciar esta unidad, la empresa de alimentos ha internacionalizado su campo de acción, para lo cual, ha trabajado con importantes startups de España, Canadá, Estados Unidos, Argentina y Colombia, entre otros, con foco en tres ejes de trabajo: medioambiente, disrupción digital y Foodtech.

 

Fuente: Agrosuper, Chile.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería