21 Nov 2022

Agrosuper reconocida como la empresa más innovadora de Chile

En Chile, la compañía Agrosuper obtuvo reconocimiento como la empresa más innovadora en la industria de alimentos, según el ranking MIC 2022. Esto, debido a que está en la búsqueda constante de soluciones relacionadas a procesos y productos de acuerdo a las últimas tendencias de los consumidores.

Available in other languages:

En Chile, la compañía Agrosuper trabaja bajo dos modelos de innovación. El primero, busca fomentar ideas de sus propios colaboradores que puedan generar impacto en la operación y rentabilidad del negocio, mientras que el segundo modelo, apunta a avanzar en soluciones en conjunto con startups y profesionales externos.

  • Una “cultura de innovación” y la incorporación de ideas provenientes de los propios colaboradores fueron parte de las razones para elegir a Agrosuper como la empresa más admirada en Innovación por el ranking MIC 2022, integrado por más de 100 gerentes generales de distintas empresas de este país.

El gerente de Innovación de la empresa, Cristián Meyer, explica que “En Agrosuper la innovación es fundamental para entender y resolver los desafíos que enfrentamos como industria. En esa línea, ser admirados en esta materia, nos pone muy contentos y nos motiva a seguir buscando soluciones relacionadas a procesos y productos de acuerdo a las últimas tendencias que vemos en los consumidores”.

Además, la compañía chilena, con más 65 años de trayectoria, recibió por segundo año, el premio a la empresa “más innovadora del sector de alimentos”. Esto, gracias a su capacidad de adaptación a las distintas necesidades de sus consumidores a través del desarrollo de nuevos productos, así como también, de novedosos formatos que permiten hacer más eficiente el tiempo en las cocinas de las personas.

 

Sin embargo, la innovación en Agrosuper no solo se ha limitado a esto último, sino también, se ha extendido a la implementación de proyectos y pilotos en las distintas etapas de la cadena productiva. En esa línea, trabaja bajo dos modelos de innovación: interna y abierta.

INNOVACIÓN INTERNA

El primero busca fomentar la innovación en los colaboradores mediante el desarrollo de pilotos y la implementación de proyectos propuestos por ellos mismos. Para ello, nace la “Ruta de la Innovación”, iniciativa que entrega recursos y apoyo a propuestas que buscan generar impacto en la operación y la rentabilidad del negocio.

Continua después de la publicidad.

El programa comenzó hace tres años, y, a la fecha, ha permitido que miles de trabajadores postulen con ideas innovadoras para ser implementadas a futuro. Este año, por ejemplo, más de 1.000 participantes postularon sus proyectos, superando las cifras de las versiones anteriores, lo que demuestra cómo la cultura innovadora de Agrosuper ha permeado en el interés de sus propios colaboradores.

En este punto, Cristián Meyer complementa “Estamos muy contentos de que cada año se vayan sumando más personas de distintas áreas a la “Ruta de la Innovación”, ya que nos permite potenciar el desarrollo de nuestros colaboradores y, al mismo tiempo, generar oportunidades de mejora a través de proyectos que contribuyan a un óptimo desarrollo del negocio”.

INNOVACIÓN EXTERNA

Por su parte, el segundo modelo, apunta a avanzar en soluciones innovadoras en conjunto con organizaciones, empresas y/o profesionales externos. Para esto, la compañía ha generado vínculos con el ecosistema propio de esta área, a través de aceleradoras, startups y fondos de inversión y concursables.

En este último punto, Agrosuper ha participado de fondos como Corfo y ANID, con el fin de impulsar y aportar a la exploración de nuevas soluciones mediante la investigación aplicada, permitiéndole conectar aún más con la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación. Además, ha generado alianzas y trabajos conjuntos con la academia para la exploración de nuevos proyectos con los que busca seguir a la vanguardia en la industria de alimentos.

MODELO CORPORATE VENTURING

En 2021, y luego de seis años de colaboración con startups, Agrosuper oficializó su unidad de Corporate Venturing, modelo que permite el trabajo colaborativo entre empresas y el ecosistema emprendedor. De esta manera, la compañía se ha vinculado con más de 350 startups en Chile y el mundo, permitiéndole desarrollar más de 50 pilotos, incorporando cerca de 20 empresas tecnológicas.

La unidad de Corporate Venturing utiliza instrumentos como el Venture Client, Venture Building y también las inversiones como una posibilidad para hacer negocios.

En esa línea, el Venture Client es el modelo que ha predominado hasta ahora en Agrosuper, ya que cuenta con más de un 90% de casos de éxito. Lo anterior, principalmente, debido a la amplitud y diversidad de operaciones que tiene la compañía, atributos que facilitan la implementación de un modelo de este tipo.

Para potenciar esta unidad, la empresa de alimentos ha internacionalizado su campo de acción, para lo cual, ha trabajado con importantes startups de España, Canadá, Estados Unidos, Argentina y Colombia, entre otros, con foco en tres ejes de trabajo: medioambiente, disrupción digital y Foodtech.

 

Fuente: Agrosuper, Chile.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería