Nota de prensa
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha aprobado este nuevo uso tras ser demostrada la seguridad de Poulvac® IB QX cuando se administra durante la puesta, como se indica en su nueva ficha técnica.
Poulvac® IB QX está indicada para la inmunización activa de pollos para reducir los signos respiratorios de la Bronquitis Infecciosa Aviar (BIA) causada por la variante QX del virus de la Bronquitis Infecciosa (IBV), muy prevalente y patógena. Con esta novedad, Poulvac® IB QX incorpora ahora también las aves de puesta entre sus especies de destino.
Tras la vacunación con Poulvac® IB QX, la inmunidad se establece a las tres semanas. La duración de la inmunidad es de 63 días después de la vacunación.
La BIA es una enfermedad respiratoria aguda caracterizada por signos respiratorios en los pollos de engorde. En las ponedoras, la sintomatología respiratoria es menor, pero provoca una disminución marcada en la producción y calidad del huevo. Se trata de una enfermedad de complicado control debido a la variabilidad antigénica del virus y los diferentes tropismos de las cepas virales. La mejor actuación para su control y prevención es a través de la vacunación.
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2015, la compañía generó unos ingresos anuales de 4.800 millones de dólares. Con 9.000 empleados aproximadamente, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos LópezRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen