No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
17 Dic 2013

El alojamiento en avicultura ecológica de carne

La producción ecológica de pollo es una producción profesional que requiere de instalaciones adecuadas para su adecuada viabilidad

Cuando hablamos de alojamiento en avicultura ecológica de carne, el profano tiene en mente una situación idílica donde los animales corren por el suelo picoteándolo para buscar gusanos, hierbas y granos de cereal.

La cría de pollos ecológicos puede parecer sencillo; no obstante, la cría profesional de pollos ecológicos no tiene nada que ver con esa imagen. Para un profesional dedicado a ello, es necesario producir centenares de pollos cada año vigilando los costes de producción y obteniendo un margen económico que convierta la profesión en viable, pues de lo contrario el recorrido es bien corto.

Los alojamientos deben estar adaptados a los animales y han de ofrecerles comodidad, base imprescindible para conseguir un fuerte estado inmunitario que les permita desarrollar una buena resistencia a las enfermedades y su potencial productivo.

El hecho de que los animales accedan al exterior no implica que la instalación deba ser ruinosa. No debemos equivocarnos. La producción ecológica no es una producción roñosa. La suciedad y la dejadez no es sinónimo de ecológico en ningún caso. El manejo y la limpieza deben ser mucho más extremadas, si cabe, que en una producción cárnica estándar.

Las instalaciones deben diseñarse bien y el alojamiento tiene que ser tan confortable como cualquier otra instalación. La diferencia principal la encontramos en el acceso al exterior, no en el aspecto ruinoso para dar más caché a nuestro producto.

La calefacción es imprescindible para una buena cría de los pollos en condiciones. Los pollos llegan a la explotación con un día de vida y con una capacidad de termoregulación muy baja. En este momento la temperatura corporal depende totalmente de la ubicación y el alojamiento. Es imprescindible que la temperatura del alojamiento sea la adecuada para el pollo.

Es muy frecuente que el foco de calor se ejemplifique sobre una pollera con pantallas de gas, pero  esto aumenta los riesgos al tener la nave a una temperatura inferior a la adecuada. Es conveniente proporcionar un mínimo de confortabilidad térmica a la instalación que pueda suplementarse en las polleras con pantallas de gas o otros sistemas de aporte de calor.

Continua después de la publicidad.

Los pollos necesitan los 33ºC durante los tres primeros días de vida para ir disminuyendo hasta los 35 días de vida con 23ºC. A partir de aquí los pollos ya están completamente emplumados y ya no es necesaria la calefacción, permitiendo el acceso al exterior de la nave sin ningún problema.

La ventilación es otro de los puntos flacos en muchas instalaciones y que tienen una importancia vital. Hay que aportar el oxígeno necesario a los pollos y evacuar los gases nocivos que se generan, tanto por la respiración de los animales como por la fermentación de la cama. Hay que tener en cuenta que los pollos toleran muy mal las corrientes de aire, y por tanto, estos sistemas deben utilizarse con mucho cuidado en este tipo de producción, ya que ante una situación de estrés por corriente de aire nos encontraremos como resultado una disminución del sistema inmunitario.

Por ese motivo, los sistemas de intercambio de calor se están viendo como muy interesantes en este tipo de producción. Además de reducir los costes energéticos en calefacción -siempre son una de las bases de  la producción ecológica- permiten renovar el aire sin producir corrientes de aire en la instalación.

Temperatura ambiental en función de la edad de los pollos en avicultura ecológica:

0 a 3 días     33 a 31 ºC

4 a 7 días     32 a 30ºC

8 a 14 días    30 a 28ºC

15 a 21 días   28 a 26ºC

22 a 28 días   26 a 23 ºC

29 a 35 días  23 a 20ºC

 

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería