12 Feb 2020

Alta demanda interna de huevos reduce las exportaciones en enero en Brasil

Las exportaciones de huevos brasileñas alcanzaron 821 toneladas en enero, un volumen 48% inferior a igual mes del año pasado, según ABPA.

Las exportaciones de huevos brasileñas -considerando todos los productos, entre in natura y procesados- alcanzaron 821 toneladas en enero, un volumen 48% inferior que las 1.579 toneladas embarcadas en el mismo período del año pasado, informa la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

En términos de ingresos, el saldo de las exportaciones totalizó US$ 863 mil, una cifra 48% menor a la obtenida en el primer mes del año pasado, con US$ 1.659 mil.

Conforme al director ejecutivo de ABPA, Ricardo Santin, este movimiento descendente en las exportaciones de huevos se debe al incremento de la demanda interna, además de la estacionalidad del mercado internacional.

El director ejecutivo de ABPA analiza “El mercado interno ha absorbido prácticamente toda la producción. Es un hecho histórico para el país, ya que Brasil alcanzó el promedio mundial de 230 unidades consumidas por persona en 2019, lo que demuestra la confianza en la proteína del huevo, una alternativa saludable para una buena alimentación”.

Principales destinos de exportaciones de huevos

Entre los principales destinos, el bloque de los Emiratos Árabes se destacó con la compra de 602 toneladas en enero y un saldo de US$ 621 mil. Otros destinos asiáticos, como Baréin y Arabia Saudita, contribuyeron a las ventas en el período.

 

Continua después de la publicidad.

Alza en el precio de los huevos en el mercado interno

Las condiciones que favorecieron las alzas en los precios del huevo en enero se intensificaron en la primera semana de febrero. Según los datos del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada– Esalq /USP, CEPEA, la oferta restringida y el retorno de las clases han aumentado la demanda por la proteína, aumentando los precios.

Así, el martes 4 de febrero de 2020, la caja con 30 docenas de huevos blancos tipo extra, vendidos en Bastos (SP), tenía un precio promedio de R$ 96,96, el nivel nominal más alto en la serie histórica de CEPEA, iniciada en 2013 para este producto.

En cuanto a las exportaciones, en enero, el volumen fue casi cinco veces mayor que en diciembre. Incluso con el fuerte aumento, los envíos de enero registraron el nivel más bajo del mes desde 2007.

En el reporte de CEPEA, se informa que las exportaciones de huevos tienden a ser bastante altas en enero, generalmente caracterizadas como las mayores del año.

 

Fuente: Con información de ABPA y CEPEA.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería