07 Abr 2025

Alternativas de desinfección para control de Bronquitis Infecciosa

Bronquitis Infecciosa INTRODUCCIÓN La Bronquitis Infecciosa (BI) es una enfermedad viral aguda altamente contagiosa de las gallinaceas, con una morbilidad […]

Bronquitis Infecciosa

INTRODUCCIÓN

La Bronquitis Infecciosa (BI) es una enfermedad viral aguda altamente contagiosa de las gallinaceas, con una morbilidad de hasta el 100% en 36 hrs. y una mortalidad que va del 10 al 30% (Jackwood y de Wit, 2013).

Es causada por un coronavirus ARN y es el agente desencadenante de ERCC (Enfermedad respiratorio crónica complicada) (Figura 1).

Fig. 1. Lesiones ERCC – (Imagen de MVZ Ricardo Alejo)

La BI afecta tracto respiratorio, reproductivo (Figura 2) y renal, cuando el ave es afectada por cepas conocidas como tradicionales; tracto digestivo y músculo cuando el ave es afectada por cepas conocidas como variantes. (Escorcia, et al., 2018).

Fig. 2 Quister ováricos producto de BI.- (Imagen de MVZ Cristian Gómez)

Continua después de la publicidad.

Este virus posee una gran capacidad para mutar y recombinarse, lo que provoca que constantemente sufra alteraciones en la estructura molecular de sus proteínas, generando mutaciones que dirigen la evasión de la respuesta inmune, una de las proteínas con más cambios es la proteína S1, que es su principal antígeno. Estas modificaciones son el principal desafío para los programas de vacunación, ya que los cambios constantes requieren alta identidad con las cepas de campo.

Es por lo anterior que una de las prácticas más recomendables para el control y la prevención de esta enfermedad consiste en implementar o reforzar los programas de bioseguridad en las granjas, los cuales se recomienda que incluyan acciones de desinfección como arcos sanitarios, cajones desinfección, tapetes sanitarios y desinfección de naves de producción, entre otros.

Ejemplos de desinfectantes utilizados en la industria avícola

Actualmente existen una gran variedad de opciones de principios activos desinfectantes para inactivar al virus de BI, como aldehídos, cuaternarios de amonio, fenoles, ácidos orgánicos, peróxidos y combinaciones de estos, que han demostrado tener un efecto desinfectante eficaz (cuadro 1). A continuación, se describen algunos de estos principios activos.

Para determinar la capacidad de inactivación contra el virus de BI, se puede utilizar el estudio de efectividad de los desinfectantes por medio de la filtración en gel o los métodos de dilución, en el cuál se estableció que la concentración de virus debe ser lo suficientemente alta para reducir cuatro unidades logarítmicas en comparación con el título viral original (Valot, et. al. 2000).

MATERIAL Y MÉTODOS

RESULTADOS

Cuadro 1. Prueba desafío de diferentes desinfectantes vs. Virus de BI. Todos los principios activos tuvieron un resultado positivo al reducir 4 logaritmos la cuenta del título viral después de un tiempo de contacto de 15 minutos.

CONCLUSIONES

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Alternativas de desinfección para control de Bronquitis Infecciosa Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería