
Tras un periodo de adecuación de casi 3 años, la empresa Agroalimentaria Manchega de Biotecnología SL, AMBiotec, consciente de la importancia que para los clientes y el mercado tiene la seguridad certificada en la fabricación de piensos para ganado, ha obtenido la máxima acreditación, el certificado FAMI-QS en la Producción de ingredientes para piensos (Cat DI, K y FI), tras la correspondiente auditoría externa.
El código de buenas prácticas de la normativa FAMI-QS permite implementar las medidas necesarias y garantizar, en la alimentación animal, la seguridad y la calidad de los productos fabricados. La certificación FAMI-QS cubre los requisitos de buenas prácticas de fabricación, el sistema de APPCC (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), mejoras continuas al diseño, gestión de operaciones y riesgos con el objeto de mantener la seguridad y la calidad de los piensos.
Beneficios de la certificación FAMI-QS
● La garantía de calidad demostrable y transparente constituye una licencia para producir. La certificación muestra su compromiso con los siguientes principios globales reconocidos y facilita el acceso de su empresa en el mercado global.
● Alcanzando la certificación según la norma FAMI-QS, se puede garantizar que los piensos y sus ingredientes cumplen las normativas legales y los requisitos que se han acordado con las partes de la cadena.
Normativa FAMI-QS en pienso para ganado y AMBiotec
El sistema de gestión de la calidad FAMI-QS debe garantizar que todas las actividades realizadas en la empresa se definen, implementan y mantienen consistentemente en todos los niveles. Para ello se debe incluir información documentada constatando que el producto cumple con los requisitos reglamentarios del país de producción y de destino.
Este hito permite a AMBiotec presentarse ante el mercado y los clientes como una empresa poseedora de una calidad certificada, responsable y comprometida junto con todo el equipo humano en el proceso de fabricación de nuestros productos.
A través de estos, aseguramos una correcta salud digestiva para todas las especies, hecho que incide decisivamente en el bienestar animal.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru