26 Abr 2018

Conozca al Dr. Antonio Bertechini, director técnico del LPN Congress

"Como integrante de la dirección técnica, me siento honrado lo que hace aumentar más nuestra responsabilidad de encontrar profesionales que puedan dar buenas contribuciones al sector además de la participación efectiva en las discusiones de los temas propuestos", afirma el Dr. Antonio Bertechini.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

[mks_button size=”medium” title=”Inscríbete” style=”squared” url=”https://lpncongress.com/” target=”_blank” bg_color=”#ff6600″ txt_color=”#FFFFFF” icon=”” icon_type=”” nofollow=”0]

El Dr. Antonio Gilberto Bertechini es uno de los expertos internacionales del sector avícola que formará parte de la dirección técnica del LPN Congress 2018.

En esta ocasión nos entrevistamos con el Dr. Antonio Gilberto Bertechini, director técnico de la sala de huevos y recría del LPN Congress 2018:

Usted formará parte de la dirección técnica del LPN Congress 2018. ¿Cuál es su expectativa en una posición tan relevante?

El congreso es un momento técnico muy importante donde se discuten las directrices en la producción de aves, sea de carne de pollos de corte o huevos de consumo. Como integrante de la dirección técnica, me siento honrado lo que hace aumentar más nuestra responsabilidad de encontrar profesionales que puedan dar buenas contribuciones al sector además de la participación efectiva en las discusiones de los temas propuestos.

La expectativa es muy buena, con una ubicación muy bien seleccionada, con temas actuales y relevantes, donde todos los participantes podrán actualizar sus conocimientos y el sector de la avicultura gana como el segmento más importante de la agropecuaria.

Continua después de la publicidad.

Como gran experto internacional en el sector avícola y en nutrición animal, ¿Cuáles cree que serán los puntos claves de la avicultura a debatir en el LPN Congress 2018?

La globalización ha implicado la mejora constante de la eficiencia de la producción de huevos. Se discutirán los desafíos de la producción de huevos en América Latina, los problemas de sanidad, de micotoxinas, la experiencia de otros países en los controles de la producción de huevos de calidad, entre otros muchos temas.

En su opinión, ¿hacia dónde cree que se dirige el sector avícola latinoamericano? Podría enumerar puntos fuertes y débiles del mercado latinoamericano.

El sector de postura está creciendo y existe la necesidad de aumentar el procesamiento de los huevos para controlar mejor la oferta de huevos de consumo al mercado.

Como puntos fuertes podemos enumerar, la independencia de ingredientes de las raciones con buena oferta de producción de granos. Como puntos débiles, existe la necesidad de aumentar la bioseguridad de las granjas ya que la globalización de las enfermedades de las aves ha preocupado mucho al sector.

El LPN Congress 2018 será el punto de encuentro de la avicultura y la nutrición animal latinoamericana, ¿qué le parece este tipo de congreso?

Es un congreso dirigido a temas actuales que están relacionados a la productividad del sector de la avicultura industrial. Entre los temas existe también la preocupación con los movimientos internacionales de bienestar en la cría de las aves lo que supone un acierto la celebración de este evento, dedicado a la avicultura y la nutrición animal de América Latina.

LPN Congress 2018

Dr. Antonio Gilberto Bertechini

CONOZCA AL Dr. ANTONIO GILBERTO BERTECHINI

Graduado en Ciencia Animal por la Universidad Federal de Lavras (1979), Máster en Ciencia Animal por la Universidad Federal de Viçosa (1983), Doctor en Ciencia Animal por la Universidad Federal de Viçosa (1987) y formación post-doctoral en la Universidad de Columbia Británica, Canadá, sabatical en la Universidad de Purdue, West Lafayette, Indiana, USA, 2016.

Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Federal de Lavras e investigador del CNPq. En el área de Ciencia Animal, con énfasis en Exigencias Nutricionales y Metabología de los Animales, actuando principalmente en los temas de digestibilidad de los nutrientes y energía metabolizable y calorimetría animal, metabolismo de las vitaminas y minerales, utilización de enzimas y otros aditivos mejoradores de la eficiencia de las dietas de aves y porcinos, nutrición de precisión y calidad de productos animales.

Es miembro de consejos editoriales y revisor de varias revistas científicas indexadas en Brasil y exterior y de asociaciones ligadas a la ciencia animal a nivel mundial. Autor de los libros Nutrição de Monogástricos (2013) y la Fisiologia da Digestão de Aves e Suínos (2009), y capítulos de tres otros libros vinculados a la alimentación animal (Nutrição de Não Ruminantes, Egg Innovations and Strategies for improvements, Alimentos e Alimentação para Animais) .

Tiene más de 190 artículos científicos publicados en revistas indexadas en Brasil y exterior ligado a la nutrición y el metabolismo animal. Orientó a 63 estudiantes a nivel de maestría, 25 a nivel de doctorado y 5 post-doctorado. Participó de varios programas de TV de alto impacto como Roda Viva (Cultura TV), Canal Libre (TV TV) y EPTV (Globo TV) regionales con entrevistas ligadas a la calidad de los productos de origen animal para consumo humano, como carnes e huevos.


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería