Impulsada por el aumento en el consumo de huevos, la producción mundialmente de huevos está ganando popularidad e importancia. Los productores avícolas enfrentan varios desafíos de producción para satisfacer las demandas de los consumidores. Los desafíos más urgentes están relacionados con la calidad de la cáscara de huevo y la vida productiva de las gallinas.
Mantener una fisiología normal y una buena salud de la gallina ponedora es esencial para producir huevos de alta calidad durante períodos más largos. Realizar intervenciones dietéticas como la incorporación en la dieta de alimentos fermentados, fibra, probióticos, prebióticos y postbióticos son medios aceptables para influir en la microbiota intestinal y su actividad metabólica.
En gallinas ponedoras, se ha investigado la inclusión de postbióticos en la dieta para mantener/mejorar la productividad y la calidad del huevo, lo cual ha llevado al desarrollo y comercialización de un nuevo producto, AO-Biotics® EQE (Egg Quality Enhancer).
AO-Biotics EQE es un postbiótico fúngico producido a través de una tecnología pendiente de patente y específicamente indicado para mejorar el número de huevos vendibles, la masa de huevos y la vida útil productiva de las gallinas ponedoras. De Juan et. al. (2021 y 2022) estudiaron los efectos de AO-Biotics EQE en el rendimiento y los rasgos de calidad del huevo de gallinas de 15 a 43 y de 18 a 65 semanas de edad. Los resultados de estos estudios, junto a numerosas evidencias provenientes de ensayos de campo bajo condiciones comerciales, demostraron que la adición de AO-Biotics EQE aumentó en promedio los huevos vendibles en un 3%, la masa de huevos en un 2%, la producción de huevos en un 3% y disminuyó la mortalidad acumulada alrededor del 25%.
En general, cuantos más huevos pueda comercializar una operación, mayor será el potencial de beneficio. Factores como la calidad del alimento, los entornos de alojamiento y la salud del grupo pueden afectar la producción de huevos, el tamaño de los huevos y la calidad de los mismos, lo que a su vez puede afectar los ingresos y la rentabilidad. Para maximizar la rentabilidad, los productores de huevos deben esforzarse por optimizar la productividad de sus gallinas, aumentar su tasa de supervivencia y mantener o mejorar la calidad de la cáscara del huevo, ayudando a los animales a producir más huevos vendibles.
Para lograr esto, los productores deben aplicar un sistema de gestión de alta calidad, que podría incluir la incorporación de un postbiótico probado y eficaz como AO-Biotics EQE. Veamos un escenario práctico de cómo AO-Biotics EQE podría influir positivamente en la productividad y la rentabilidad del grupo utilizando los siguientes parámetros:
Con los parámetros expuestos anteriormente, se esperaría que 36,000 gallinas murieran a lo largo del ciclo productivo. La primera ventaja de AO-Biotics EQE es una mejora en la vida productiva de la parvada, reduciendo la mortalidad acumulada en un 25%. La mortalidad acumulada se reduciría a un 4.5% (9.000 gallinas más produciendo huevos por un período más largo).
La segunda ventaja es más masa de huevos, junto con una mejora en la persistencia de la producción de huevos a lo largo del tiempo. La mejora de la productividad y la vida productiva de la parvada se reflejará en una mejora en el número de huevos vendibles (3% más). En este caso, el aumento en los huevos vendibles significará 14 huevos más por gallina en producción.
Teniendo en cuenta esta mejora en combinación con los ahorros derivados del aumento de la vida productiva de las ponedoras, los productores pueden esperar un RI del orden de 6:1.
Visita Biozymeinc.com/additive/eqe/ para obtener más información sobre cómo incorporar AO-Biotics EQE en su operación.
¿Quieres conocer las últimas estrategias nutricionales para aumentar la productividad y el rendimiento en la explotación?
¿Cómo beneficia a las gallinas ponedoras la adición de propóleo en la dieta?
Alternativas al uso de cloruro de colina sintético
¡Ciao, postbiótico de AO-Biotics EQE!
Brasil: Producción de maíz y soja crecerá más del 20% en 10 años
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Pablo Albarrán: Ecoterra con innovación, desarrollo y sostenibilidad son más que huevos libres de pastoreo
María de los Angeles GutiérrezOlas de calor y la importancia del ambiente en la avicultura de postura
Irán José Oliveira da Silva Investigador Nupea – EsalqProbióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en aves
Sakine YalçınRedes sociales: ¿Afectan la eficiencia empresarial?
Eduardo Cervantes LópezControl de la temperatura del agua durante el inicio de la crianza
Mike CzarickPatología del sistema inmune en el diagnóstico de inmunodepresión en aves
Dr. Nestor Ledesma Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAMFactores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos, desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte I
Equipo Técnico AviagenMejorando la producción de huevos con un novedoso postbiótico
César Ocasio Vega - PhD.Productos naturales y nutrigenómica
Máximo Liñeiro - Ing. Agr Technical Services Manager en Nuproxa SwitzerlandLa importancia de una ponedora productiva en tiempos de gripe aviar
Diogo T. Ito - Nutricionista Global de Ponedoras de Hendrix Genetics